Según un informe reciente de Newzoo, consultora especializada en estudiar a los gamers, si los videojuegos fueran un país serían el más poblado del mundo.
Con una población tan grande, es lógico que esta práctica – como cualquier nación – tenga su propio día de autorreconicimieto global.
¿Sabía usted que el pasado 29 de agosto fue el día mundial que celebra a los gamers y las industrias tanto del eSports como de los videojuegos?
Si no lo sabe, probablemente usted no es ciudadano del país más poblado del mundo y el de más rápido crecimiento, tanto poblacional como económico.
De hecho, el más reciente reporte de Newzoo – consultora enfocada en gaming y eSports – concluyó que, a finales de 2023:
- El mercado global superará los 3.380 millones de jugadores.
- Esto es casi más que la población de la India y de China combinadas
- Más importante es el hecho de que las regiones emergentes impulsarán el crecimiento de los jugadores
- El mercado global de juegos generará ingresos de US$ 187.700 millones
- Lo cual representa un crecimiento interanual de 2,6%
- La consola será el mayor vehículo de crecimiento de ingresos de 2023, con un aumento interanual del 7,4%.
Crecimiento sostenido y respetable
Por su parte, Kingston, uno de los más importantes proveedores globales de productos periféricos para los prácticamente del gaming y los eSports, observa que
- El crecimiento de América Latina es paralelo e independiente a la tendencia global
- También suoerior: la región obtendrá un crecimiento interanual del 6.1% en cantidad de jugadores
De hecho, la empresa puede decirlo con los pelos en la mana: este año Kingston FURY lleva acumulado un 20% más de unidades vendidas.
Esto coincide también con los datos de Newzoo. Según la consultora, si se suma consola, PC y móvil, el mercado global de juegos generará ingresos anuales de US$ 212.400 millones de cara a 2026.
Mención aparte merece México. Cifras de la consultora The CIU señalan que:
- El mercado de videojuegos en México generó ingresos por $35,884 millones de pesos durante 2022
- Esto constituye 0.7% más en su comparativo anual
El informe destaca que la industria de los videojuegos en México (la más importante de la región) se encuentra en una fase de transformación al migrar de’
- La tradicional venta de juegos de consolas
- A una industria en la que interactúan una diversidad de dispositivos
- Modelos de negocio
- Y formas de juego
Videojuegos y sus usuarios multimodales
Según The CIU, la generación actual de consolas, reforzada por un sucesor de Nintendo Switch, estará en pleno apogeo en los próximos años.
No obstante la consultora señala que la PC es un elemento indispensable para todos aquellos entusiastas que quieren superarse.
De allí que el viejo debate de ¿PC o consola? no haya sido superado. Por el contrario: no se puede dejar de lado el fuerte crecimiento del uso del celular para estos menesteres.
En este sentido, el reporte de Newzoo menciona que un 50% de jugadores son multiplataforma. Esto confirma que la decisión de PC o consola sigue siendo el sweet spot del usuario.
Kingston, por su parte, destaca que, entre las ventajas de la PC, los gráficos mejoran visiblemente cada año por las actualizaciones del equipamiento.
Por el contrario, las consolas son más o menos un sistema cerrado. Lo que adquieren loss gamers es con lo que van a jugar hasta que esté disponible una versión actualizada.
Esti puede tardar, en promedio, siete años. Si bien en nuevas versiones de consolas pueden incorporarse SSD que amplíen su capacidad o proporcionen nuevas opciones de entretenimiento.
Veamos otras consideraciones que realizan los especialistas de Kingston con respecto al debate de los soportes para los videojuegos.
1.- Actualización
Las PC son dinámicas y las consolas son, más bien, estáticas. Al menos en lo que respecta a la capacidad de actualización.
Del mismo modo, los requisitos de RAM para los últimos juegos de gama alta están en aumento.
Mientras que la gran mayoría de los juegos de hoy en día requieren a partir de 8 GB de RAM, los juegos más nuevos requieren 16 GB o 32 GB para garantizar una experiencia excepcional.
Los gamers en PC pueden optimizar su equipo con la incorporación de un SSD y RAM de mayor capacidad y mejorar el rendimiento y velocidad.
2.- Precio y accesibilidad
Los juegos de PC son fácilmente accesibles. Hay muchos sitios en línea que venden/alquilan títulos.
La descarga es rápida, los títulos son abundantes y son tan omnipresentes como las ubicaciones de Starbucks en el mundo real.
3.- Compatibilidad con versiones anteriores
Ninguna consola puede reproducir la totalidad del catálogo anterior de su empresa.
Sin embargo, las PC pueden jugar casi todos los juegos lanzados para una PC con las herramientas y controladores adecuados instalados.
4.- Ventajas de la consola
No todos los puntos son a favor de la PC. Si así fuera, las consolas ya no existirían.
Y, por lo visto, gozan de buena salud. Esto es porque no se necesitan actualizaciones de hardware.
Por tanto, quienes tienen consolas cuentan con lo mejor ambos mundos:
- Sus máquinas están listas para jugar sin necesidad de actualizaciones
- Y, también, pueden beneficiarse del almacenamiento adicional
- Así como de la velocidad que ofrece un SSD de altas especificaciones
5.- Siempre se puede jugar
Otra de las razones por las que las consolas resisten es porque, cuando se compra un juego para PlayStation o Xbox, puedes estar seguro de jugar sin necesidad de una nueva tarjeta gráfica o más RAM.
Aunque en las últimas dos generaciones las consolas han variado en términos de su capacidad de almacenamiento, esto sólo afecta superficialmente la capacidad de una consola para jugar el juego.