IBM plantea nuevos hitos para la computación cuántica
IBM presentó sus procesadores cuánticos más avanzados y mejoras en Qiskit, su software capaz de ejecutar circuitos cuánticos con una precisión sin precedentes.
IBM presentó sus procesadores cuánticos más avanzados y mejoras en Qiskit, su software capaz de ejecutar circuitos cuánticos con una precisión sin precedentes.
Mejorar las capacidades de ambas empresas en Inteligencia Artificial (IA) y Analítica es el objetivo del acuerdo firmado por Telefónica Tech e IBM.
La gestión del Dato es otro de las tecnologías que será abordada, conjuntamente, por las empresas.
La integración de Samsung Knox y IBM Security QRadar Suite les permite mejorar la mitigación de riesgos para dispositivos móviles.
Sumar la experiencia y la agilidad de Octo con el alcance y la escala de IBM es el objetivo señalado expresamente para esta adquisición.
Con ella, IBM asegura que ayudará a acelerar la transformación digital del gobierno federal de EE. UU.
La decisión de Aeroméxico de integrar Inteligencia Artificial para blindar su seguridad suponía riesgos.
Elegir a IBM es una forma de reducir las vulnerabilidades de la decisión y hacerla más confiable
La creación de un fondo para promover usos positivos de GenIA es una jugada estratégica de IBM para reposicionarse.
Pionera desde hace décadas en el desarrollo de Inteligencia Artificial, este fondo le permitirá acelerar sus logros, así como el reconocimiento del mercado.
Aprovechando las crecientes tecnologías de IA generativa, capaces de producir texto similar al humano, IBM busca capitalizar el mercado después de que su primer gran sistema de IA, Watson, no lograra ganar gran aceptación en la última década.
IBM ofrece una IA empresarial qué automatizará la creación de scripts, modernizará los sistemas heredados y acelerará la I+D científica.
Para ello, la empresa utilizará “modelos básicos” de inteligencia artificial y su plataforma de análisis de lenguaje natural Watson.
No es la primera vez que IBM Institute for Business Value plantea las 5 tendencias que marcarán el devenir de los negocios. Sin embargo, la efervescencia tecnológica que actualmente experimentan las organizaciones replantea la forma en que los líderes ven el futuro. En ese contexto, IBM dio a conocer los 5 cambios que las empresas de América Latina deben adoptar para lograr una ventaja competitiva y un éxito a largo plazo.
En tiempos de inflación, los costos deben ser controlados. IBM sabe que el presupuesto de ciberseguridad incluye, también, el pago de rescates.