No fue suficiente llevar su unidad nuclear a la bancarrota para que Toshiba lograra que sus balances dejen de ser radioactivos en niveles tóxicos.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Así, pese a que ya el miércoles Toshiba Westinghouse Electric solicitó la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras Empresariales en Estados Unidos, la asamblea de accionistas aprobó la venta de la emblemática y rentable unidad de chip de la empresa.
¿Por qué? Seguramente porque los inversores de la empresa estimaron que el ahorro US$9.000 millones (1 billón de yenes) que costaba la reestructuración de la empresa nuclear no son suficientes para sanear los balances.
Tal como se había anunciado, se espera que tras invocar el proceso de bancarrota permitiría que este proceso inicie este viernes 31 de marzo y le permitirá a la empresa registrar las pérdidas en su balance el próximo martes 11 de abril.
Hasta ahora, Toshiba ha señalado que registrará una pérdida de US$9.100 millones (¥1.010 billones) durante el año fiscal que termina con el mes de marzo.
Esta cifra constituye un récord para los fabricantes de origen japonés según ha señalado la agencia Bloomberg.
La joya de la corona
Cabe recordar que la empresa japonesa adquirió Westinghouse en 2006 por US$5.400 millones en una cifra récord debido a las expectativas de un auge de la energía nuclear (que no llegó a materializarse por el triunfo de Obama) debido a los altos precios del petróleo.
No obstante y pese a estas catastróficas noticias, es la venta de la emblemática unidad de microprocesadores lo que, para los analistas, explica la caída en picada de las acciones de la empresa.
La votación de los accionistas permitirá que Toshiba separe y venda la unidad de microprocesadores de la empresa, la cual representa alrededor de un 25% de los ingresos fiscales de la empresa durante este año fiscal, es decir, ¥5.670 millones.
Le toca a la empresa que ha perdido el 20% del valor de sus acciones en Bolsa durante 2017 luego de avanzar (pese a los escándalos contables) un 13% en 2016 encontrar comprador para la joya de su corona donde se producen los chips y memorias flash y que son usados en todo tipo de dispositivos: desde PCs hasta smartphones.
Cabe destacar que, aunque actualmente este segmento del mercado se encuentra liderado por empresas como Intel y Qualcomm, los microprocesadores son un invento de Toshiba.