AmĂ©rica Latina enfrenta el desafĂo de mejorar sus sistemas de pagos transfronterizos.
SegĂșn un informe de Bitso, las remesas siguen creciendo y las stablecoins se han transformado e una oportunidad de simplificar estos flujos.
Inversiones, ingresos por exportaciones y remesas son las principales categorĂas que permiten a las economĂas mejorar su balanza de pagos.
Pese a la importancia de cada una de estas transacciones de pagos transfronterizos, la regiĂłn aun tiene el reto de hacerlas, cada vez, mĂĄs fĂĄciles y fluidas.
SegĂșn el informe de Bitso Business, Rompiendo Barreras: CĂłmo la tecnologĂa blockchain y las stablecoins estĂĄn transformando los Pagos transfronterizos en AmĂ©rica Latina, las criptomonedas estables o stablecoins son un mecanismo para mejorar la problemĂĄtica actual.
TambiĂ©n para capitalizar sus potencialidades. Y es que AmĂ©rica Latina y el Caribe (ALC) destacan como la regiĂłn de mĂĄs rĂĄpido crecimiento en remesas. Los flujos se han duplicado en la Ășltima dĂ©cada hasta alcanzar los US$ 156.000 millones en 2023.
Con el crecimiento acelerado de las remesas, Bitso Business gestionĂł mĂĄs de 10% de las transacciones totales entre EE. UU. y MĂ©xico. Recordemos que este es el mayor corredor de remesas en la actualidad, representando el 41% de las transacciones globales.
âA pesar de este inmenso potencial, los pagos transfronterizos en AmĂ©rica Latina y el Caribe siguen viĂ©ndose obstaculizados por las ineficiencias del sistema tradicional de corresponsalĂa bancaria basado en SWIFTâ, afirmĂł el Responsable de Finanzas Alternativas de PCMI, Ignacio Carballo.
Flujos constantes
El informe de Bitso coincide con otras estimaciones. Se prevé que el mercado mundial de pagos transfronterizos, valorado actualmente en US$ 44 billones, alcance los US$ 65 billones en 2030.
Bitso Business, la unidad B2B de la empresa que proporciona la infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos, dio a conocer que casi duplicó su negocio. ¿Cómo lo hizo? El informe señala que este incremento se logró al prestar servicio a diversas industrias como:
- El comercio electrĂłnico
- OTC/trading
- Gaming
- Y transmisores de dinero
También al ofrecer una integración perfecta y regulada con los sistemas bancarios locales.
Gracias a opciones de negociaciĂłn para empresas que mueven volĂșmenes masivos de dinero y necesitan alta liquidez, asĂ como tiempos de liquidaciĂłn de manera rĂĄpida.
El informe señala que las empresas pueden agregar diferentes mĂ©todos de pago y necesitan una integraciĂłn para mĂșltiples paĂses al mismo tiempo.
SegĂșn el informe de Bitso Business, entre los principales resultados de 2024 figuran:
- Crecimiento de 90% interanual en el volumen de transacciones
- MĂĄs de US$ 12.000 millones en operaciones.
- Estas transacciones representaron mås de US$ 6.500 millones de las que realizadas a través de Bitso Business
- Este volumen superĂł los US$ 4.300 millones registrados en 2023 y los US$ 3.300 millones de 2022
Todo ello le permitiĂł a la empresa consolidar un crecimiento acelerado de las transacciones entre paĂses.
Futuro de los pagos transfronterizos
Desde el 2.014, el mercado de las remesas en América Latina ha superado una tasa de crecimiento interanual de 10%, muy por encima de la tasa global de 4%.
No obstante, los resultados de las remesas digitales son aĂșn mejores, creciendo a un ritmo de 23% anual.
El Responsable de Finanzas Alternativas de PCMI, empresa que realizĂł el campo del estudio, detallĂł como obstĂĄculos para el avance del mercado algumas consecuencias del sistema SWIFT como:
- MĂșltiples intermediarios
- Retrasos en la liquidaciĂłn
- Y comisiones superiores a 6% para las remesas en algunos corredores
âDe hecho, teniendo en cuenta el costo medio del envĂo de remesas en todo el mundo, esta es una de las regiones mĂĄs caras tanto por las comisiones como por las remesasâ, puntualizĂł Ignacio Carballo, Responsable de Finanzas Alternativas de PCMI.
Esta es una de las razones por las que, para Carballo, las stablecoins o criptomonedas estables han surgido como alternativas prometedoras para aprovechar el potencial de los pagos transfronterizos.
El especialista explicó que, al igual que la moneda tradicional, la criptomonedas estables estån diseñadas para mantener su valor.
Sin embargo, tienen una diferencia muy importante: las stablecoins ofrecen la posibilidad de eliminar intermediarios que añaden costos y retrasos.
Esto es gracias a que pueden enviarse instantåneamente a través del blockchain, funcionan 24/7/365, solo requieren conexión a internet y se pueden tanto comprar como vender fåcilmente.
No sorprende que América Latina las use con frecuencia Para Carballo, el futuro de los pagos transfronterizos en la región tendrå mucho que ver con la adopción de estos instrumentos.