En un mundo cada vez más digitalizado, la búsqueda de soluciones que impulsen la operatividad, seguridad y eficiencia se ha convertido en una prioridad para las empresas y entidades gubernamentales.
Juan José Calderón, director de Data Centers y Cloud de Cirion Technologies para la región Andina y Perú, destaca la creciente importancia de la nube hÃbrida como una herramienta transformadora que está revolucionando la gestión de datos y servicios tanto del sector público como de las empresas.
La nube hÃbrida, explica Calderón, combina lo mejor de dos mundos: la nube pública y la nube privada o comunitaria. Mientras que la nube pública proporciona acceso a recursos informáticos y almacenamiento a través de proveedores externos, la nube privada opera dentro de la infraestructura local de Data Centers especializados. La nube hÃbrida fusiona estas dos modalidades en un entorno único, permitiendo a las entidades gubernamentales aprovechar la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública, al tiempo que mantienen el control y la seguridad de la nube privada.
¿Cuáles son los beneficios clave de la implementación de la nube hÃbrida?
1. Eficiencia operativa:
Una de las ventajas más destacadas de la nube hÃbrida es su capacidad para proporcionar una mayor eficiencia operativa. Las instituciones gubernamentales pueden mover cargas de trabajo entre la nube pública y privada según sus necesidades cambiantes. Por ejemplo, tareas estacionales o proyectos a gran escala pueden ejecutarse en la nube pública, aprovechando sus recursos de manera temporal y evitando la inversión en infraestructura costosa.
2. Seguridad y cumplimiento:
La seguridad de los datos es de suma importancia y el sector público no es la excepción. La nube hÃbrida permite mantener datos sensibles en la nube privada, que está sujeta a regulaciones más estrictas y personalizadas, mientras que aplicaciones y servicios menos sensibles pueden alojarse en la nube pública. Esta segmentación reduce los riesgos de exposición y facilita el cumplimiento de normativas gubernamentales y de privacidad.
La adopción de la nube hÃbrida permite a las empresas mantenerse al dÃa con las últimas innovaciones tecnológicas. La colaboración con proveedores de nube privada da acceso a nuevas herramientas y capacidades que pueden ser aprovechadas para desarrollar soluciones más eficaces y centradas en el cliente.
3. Escalabilidad:
Los gobiernos a menudo enfrentan picos de demanda impredecibles, como durante perÃodos electorales o crisis nacionales. La nube hÃbrida ofrece una solución flexible, permitiendo escalar recursos rápidamente para satisfacer la demanda en momentos crÃticos y luego reducirlos cuando la necesidad disminuye.
4. Reducción de costos:
La inversión en infraestructura tecnológica puede ser costosa y en ocasiones, poco eficiente. La nube hÃbrida evita gastos excesivos al brindar la posibilidad de utilizar recursos y servicios externos, en lugar de mantener una infraestructura en las premisas del cliente lo cual es costoso y genera grandes inversiones de Capex, las cuales se vuelven obsoletas rápidamente.
5. Innovación continua:
La adopción de la nube hÃbrida permite a las empresas mantenerse al dÃa con las últimas innovaciones tecnológicas. La colaboración con proveedores de nube privada da acceso a nuevas herramientas y capacidades que pueden ser aprovechadas para desarrollar soluciones más eficaces y centradas en el cliente.
Algunas de las innovaciones a futuro que pueden incluirse en este modelo digital tales como: la Inteligencia Artificial y analÃtica avanzada, la automatización de procesos robóticos (RPA), IoT (Internet de las cosas), blockchain y los servicios referidos a ciudadanos digitales.
Además, Calderón destacó que la nube hÃbrida es una inversión estratégica para las entidades que buscan mantenerse a la vanguardia y brindar servicios de calidad a sus ciudadanos, especialmente en un mundo en constante evolución hacia la era digital. TecnologÃas como la Inteligencia Artificial, la automatización de procesos robóticos (RPA), el Internet de las cosas (IoT), blockchain y los servicios relacionados con ciudadanos digitales son algunas de las innovaciones futuras que pueden incorporarse a este modelo digital.
En resumen, la nube hÃbrida está desempeñando un papel fundamental en la modernización del sector público y privado en la región Andina y Perú, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y adaptabilidad a medida que el mundo continúa su transformación digital.