Las licencias que sólo pueden renovarse en dólares pierden terreno en Argentina.
La escasez de divisas es un problema que, sin embargo, favorece a los proveedores locales.
La inflación en economías como la de Argentina y Venezuela generan importantes distorsiones, especialmente cambiarías.
En general, esto favorece a los precios en moneda extranjera. Pero la dificultad actual de obtener dólares en Argentina le está brindando una ventaja imprevista a los proveedores locales de software.
Y es una oportunidad en pleno desarrollo. Hasta ahora, no puede suponerse que las crecientes restricciones para renovar licencias de software en Argentina desaparezcan a la brevedad.
Por el contrario, la situación podría agravarse y aumentar el ya grande (y creciente) número de las empresas locales que se ven obligadas a buscar soluciones alternativas para mantener sus sistemas actualizados y operativos.
Patricio Pescio, CEO de Quilsoft, empresa especializada en transformación digital, señala que este es un problema que se viene arrastrando hace meses.
Problema que escala
Pescio destacó que, entre las restricciones más significativas de la inestabilidad económica, sin duda, el control cambiario es una de las de mayor impacto.
Éste, entre otras cosas, dificulta la adquisición de licencias en moneda extranjera, generando un aumento en los costos finales del servicio.
De hecho, incluso empresas tecnológicas líderes como Microsoft han limitado las licencias debido a la falta de perspectivas de mejora en la situación económica argentina.
Esto agrega una presión adicional sobre las empresas locales que dependen de tecnología extranjera.
Pescio hizo notar que tal situación no sólo afecta la economía local sino que, también, tiene un impacto directo en la competitividad de las empresas argentinas en el mercado internacional.
Para el ejecutivo, sin embargo, la respuesta a esta situación podría encontrarse en una migración a soluciones de transformación digital en moneda local.
“Estas soluciones ofrecen una opción rentable para reducir los costos de licencia y mantenimiento de software. También abarca necesidades empresariales diversas como CRM, comercio electrónico, contabilidad e inventario”, precisó Patricio Pescio, CEO de Quilsoft.
Otras alternativas propuestas desde las distintas instituciones encargadas del sector se encuentran limitadas por trabas burocráticas y legales.
Oportunidades de la crisis
Dicho de otra manera, si bien se plantea que el uso de tarjetas de crédito extranjeras es viable, esto sólo alcanza para montos pequeños.
Esto deja a las empresas con pagos significativos en una posición complicada. Adicionalmente, comprar Contado Con Liquidación (CCL) es una opción.
No obstante, implica restricciones temporales desde 90 hasta 180 días en el acceso al mercado de cambios.
Por todo ello, las soluciones de transformación digital en pesos se presentan como una opción viable, y se espera que las autoridades aborden esta problemática de manera efectiva para garantizar la subsistencia económica de las empresas tecnológicas en Argentina.
En tiempos de cambios constantes, la adaptación y la innovación se convierten en claves para el éxito, y las empresas argentinas buscan las soluciones adecuadas para mantenerse en la vanguardia.
Sin contar que la industria del software se enriquece al tener que satisfacer estos requerimientos de innivacion.
Ello hace a estas empresas mas competitivas y adaptadas a las legislaciones e iduosincracisd locales.
La cosas es transformar la crisis en una oportunidad de ganar – ganar.