Aunque hay profesionales y empresas que se están facilitando el trabajo con la GenIA, no todos pueden ganar.
El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa está en pleno progreso: hay empleos y profesiones que ya hoy caminan a la extinción.
Recordemos las cifras: en su informe The Future of Jobs Report 2020, el Foro Económico Mundial (WEF) estima que para 2025, 85 millones de empleos pueden ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas. Por un lado.
Por el otro, el mismo informe estima que pueden surgir 97 millones de nuevas funciones más adaptadas a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.
Es decir: no hay almuerzo gratis. Puede ser que una frase trillada pero en esta ocasión es lapidariamente cierta.
En todo caso, el señalado informe del WEF sólo anticipaba lo que tecnologías como la IA y la robótica podían lograr. Hoy, lo estamos viendo y viviendo.
El ChatGPT, Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) o GenIA – como prefieramos llamarla – es la tecnología que, hoy por hoy, más profundamente está transformando a diversos sectores económicos y empresariales.
Sin tantos y tan rápidos los cambios que, una vez más, una pregunta asalta a mychos trabajadores y profesionales: “¿Puede la IA generativa sustituir mi trabajo?”.
La pregunta del millón de dólares
Cómo en otros casi, esta pregunta tiene respuesta apocalípticas por un lado y utópicas por otro. Picas neutrales.
Su n embargo, un estudio realizado por la mismísima OpenAI señala que la respuesta apunta hacia un cambio sísmico. Así de grande.
Según dicha estimación’
- Un 80% de los puestos de trabajo experimentarán la influencia de la IA
- Con un 10% de actividades que pronto estarán totalmente impulsadas por la IA.
- Según este pronóstico, casi el 20% de los trabajadores verán cómo esta tecnología realiza la mitad de sus tareas.
Frente a estos números, Noventiq realizó su propia investigación. Hizo una encuesta a 140 directores y altos ejecutivos de:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- México
- Y Perú
Veamos los resultados.
Y, los perdedores son…
La consulta realizada por la empresa líder en transformación digital y ciberseguridad reveló los siguientes hallazgos:
- 83,6% de los latinoamericanos cree que la IA Generativa jugará un papel esencial en el futuro
- 41,1% indica que sus organizaciones utilizan actualmente o tienen la intención de utilizar esta tecnología para un compromiso social más amplio
- 55,8% de los encuestados ha sido testigo de la IA generativa en los servicios públicos
- Esto incluye 35,6% en los viajes y el transporte públicos
Finalmente, las percepciones de como podía afectar a las distintas áreas la GenIA, según esta consulta de Noventiq, son las siguientes:
- Ventas y marketing (incluida la investigación de mercado): 42,9%
- Experiencia del cliente (banda de diferenciación): 21,4%
- Desarrollo de productos/servicios/R&D: 21,4%
- Gestión/control/análisis financiero: 7,1%
- Eficiencia operativa (ahorro de costos): 7,1%
- Optimización de la cadena de suministro/logística (resolución de fallos, etc.): 0,0%