Con la IA generativa, SherlockHR garantiza a sus clientes elaborar avisos de empleo en segundos.
Gracias a parámetros preestablecidos y la Guía tecnología, la búsqueda de talento tiende a simplificarse.
Sí le pareció un poco prematura la solicitud de hacer una pausa en el desarrollo de las IAs generativas quizás quiera revisar lo que sabe al respecto.
Después de todo, esta tecnología evoluciona a tal velocidad que se hace imposible medir sus impactos, especialmente en el empleo.
Tanto es así que ya no solo se está usando para elaborar los CVs de los candidatos sino que, ahora, se incorpora también en los procesos de reclutamiento.
Como lo lee: SherlockHR, el software de reclutamiento líder en Latinoamérica ofrecerá a las empresas la oportunidad de utilizar ChatGPT para crear ofertas de empleo, convirtiéndose en uno de los pioneros del mercado latinoamericano en implementar esta tecnología.
Ivonne López, Brand and Candidate Experience Manager de SherlockHR explicó que la tecnología de IA de SherlockHR utilizará datos seleccionados por la empresa como:
- El cargo
- El método de trabajo – híbrido o presencial –
- Así como las habilidades y competencias requeridas para el puesto
Con todo ello se generará una descripción de trabajo completa y detallada en minutos en vez de horas.
Más allá de la herramienta
Pero, ¿esta listo un proceso tan delicado y estratégico para este paso? López destaca que, con la tecnología de IA, las empresas pueden optimizar sus procesos de selección y aumentar la eficiencia de su equipo de RRHH.
“La generación de descripciones de trabajo efectivas puede marcar la diferencia entre atraer a los candidatos adecuados para el puesto de trabajo, así como la reducción del proceso selectivo”.
López señaló también que, gracias a la integración del ChatGPT, se podrá reducir de tres horas a tres minutos, por ejemplo, el tiempo para crear la descripción de una oferta de empleo.
Considera la especialista qué, gracias a la reducciones n de tiempo (factor fundamental) en los procesos, esta nueva función es un avance significativo en la automatización de los procesos de reclutamiento.
Además, la misma se suma a la tecnología que ya forma parte del proceso de selección de currículums a través del Machine Learning para filtrar los perfiles que más se adecuan a la descripción de cada vacante.
Procesos como estos, y la incorporación de la Inteligencia Artificial en el área de reclutamiento, permiten otorgarles un valor agregado a las funciones del área de recursos humanos en la actualidad.
En un contexto de alta competitividad para atraer a los mejores candidatos, la automatización y aplicación de la Inteligencia Artificial en el área de reclutamiento van a resultar esenciales para ayudar a las empresas a atraer talento y optimizar los procesos de selección.