Las tendencias que marcarán este 2023 de forma positiva para potenciar el crecimiento del eCommerce tienen un objetivo: garantizar clientes más felices y satisfechos.
Durante la pandemia tanto el tramato remito como el comercio electrónico o eCommerce se hicieron perentorios: eran la que opción por defecto.
Con el avance de la inmunizacion, el trabajo híbrido (y su carga de presencialidad) le han rwatasoo significativamente personas al trabajo remoto.
En cambio, el eCommerce aiguë consolidándose aunque algunos sectores “presenciales” se vienen recuperando paulatinamente.
De hecho, incluso en la región de América Latina que fue – tradicionalmente – refractaria a esta práctica, el eCommerce se ha transformado en la modalidad de compra con mayor nivel de crecimiento alrededor del mundo.
Según el portal de estadísticas Statista, se estima que:
- Para 2025 habrá un incremento de casi 88% de ventas en relación con el 2020.
Estas cifras, exponen que cada vez son más las empresas que cambiaron y seguirán cambiando su forma tanto de vender como de conectarse con sus clientes.
“Durante el 2023 se espera que el e-commerce siga creciendo, mientras se van consolidando nuevas estrategias que logren mejorar la experiencia del cliente”, sostiene Germán Torres, Director de Commerce & Industry en Snoop Consulting.
Posibilidades de SyFy
Torres anticipa que los cambios que veremos en el sector son impensables para la mayoría y que modificarán una gran número de las relaciones existentes.
“De la mano con la tecnología se han logrado identificar múltiples estrategias que marcarán el sector de cara al futuro, pero está en cada organización poder implementarlas de forma ágil y eficaz respondiendo a sus necesidades”, asegura.
Estas son las tendencias que anticipan desde Snoop Consulting y que eeqsttaremos viendo cada vez con más frecuencia:
1.- Mobile-First Commerce
En el 2022, conforme con las estadísticas publicadas por la CACE el celular se posicionó como el medio favorito para búsquedas y compras, con un tráfico de 74% y un 58% de compras efectuadas.
Ante estos datos, resulta prioritario que los negocios de ecommerce presenten herramientas que respondan a un diseño responsive capaces de ofrecer al usuario una experiencia de compra desde el móvil tan o incluso más sencilla que desde otro dispositivo.
2.- Billeteras marca blanca
Contar con diversos medios de pago es imprescindible en esta era de ce merci Electrónico. Es ahí donde entran las billeteras marca blanca.
Estas herramientas “sin marca” pueden ser comercializadas por toda aquella compañía que desee distinguirse de las demás:
- Teniendo su propia billetera digital
- Con nuevas y específicas mejoras
- Adaptadas a sus funciones y necesidades individuales
Todo ello procura y genera mayores beneficios para el cliente así como una más sólida fidelización.
3.- Social Media Shopping
Actualmente, no hay una estrategia de comercio electrónico que no incluya las redes sociales, aunque estas no sean una plataforma de procesamiento de pagos o envíos.
Sin embargo, la interacción, conexión y tráfico que estas generan logra acerca la marca al cliente, así como al punto en el cual es posible realizar la compra.
4.- Live shopping
Esta estrategia capaz de combinar las compras en línea con transmisiones en vivo, permite a los consumidores:
- Conocer las características
- Funcionalidades
- Y usos generales de un producto
- Mientras interactúa de una forma más dinámica con la marca
Todo ello sin necesidad de visitar una tienda física.
5.- AR (Realidad Aumentada)
Esta herramienta supone un valor añadido para el usuario ya que facilita conocer el uso de un producto antes de comprarlo.
Esto, por supuesto, permite conectar y fidelizar con posibles clientes potenciales.
Además, reduce el porcentaje de devoluciones que se generan por las falsas expectativas que se pueden tener respecto a un producto.
6.- IA (Inteligencia Artificial)
Las estrategias basadas en la integración de la IA generan múltiples beneficios como:
- El uso de chatbots que mejoran la comunicación
- La incorporación de voice commerce a los canales de venta a
- Análisis para personalización de ofertas
- Softwares para la gestión de stocks
- Búsquedas por imagen…
… y demás beneficios que multiplican las posibilidades de crecimiento de las ventas y rentabilidad.
7.- Hiper-Personalización del cliente
Mientras se hace cada vez más difícil diferenciarse entre millones de opciones, garantizar una experiencia de compra hiperpersonalizada al hacer uso de los datos de los usuarios para predecir qué productos ofrecerles, impacta directamente en la distinción y reputación de la marca.
Esto es algo que, sin duda, atraerá cada vez más compradores.
8.- Directo al consumidor (venta sin intermediarios)
Este modelo de negocio basado en la venta directa del producto desde el fabricante hasta el cliente final, si bien supone ciertos retos ya que todo debe ser manejado desde la fábrica, también representa varias facilidades como:
- Mayor control de stock
- Compra simplificada
- Más flexibilidades
- Control total de marca entre otros