Los que corren se muestran como el momento perfecto para acelerar la estrategia de adopción de la Nube.
Por: Sandeep Bhargava | Managing Director APAJ (Asia Pacific and Japan) en Rackspace
La pandemia alteró el panorama empresarial en todo el mundo, modificando el comportamiento de los clientes con restricciones sin precedentes y transformando el ecosistema para siempre. Si bien muchos creen que el cambio tardó mucho en llegar, la pandemia lo aceleró drásticamente.
En abril pasado, Rackspace Technology organizó en Bangalore, India el Día de la Innovación en la Nube junto con Amazon Web Services (AWS), donde dio la bienvenida a líderes de todo el país para un debate profundo sobre cómo liberar de lleno el potencial de la nube.
El punto de vista de los clientes se centró en las razones detrás de la aceleración de su “viaje a la nube” − más allá de simplemente, salir de los centros de datos −, así como en el porqué adoptar una infraestructura más centrada en la nube les permitió un enfoque más ágil para las decisiones comerciales.
“Las empresas que reaccionaron mejor a la pandemia son aquellas que ya se encontraban en la nube”, dijo Aamir Sait, director de Enterprise Greenfield, India, en AWS. “Su capacidad para adaptarse al cambio bajo demanda, significó reducir o comenzar proyectos digitales que podían lograr que el impacto comercial requerido fuera marcadamente diferente de aquellos que no estaban en la nube”.
A medida que las organizaciones dieron un giro rápido para adaptarse al cambiante entorno de trabajo y la colaboración remota, se garantizó también un cambio rápido a plataformas y soluciones basadas en la nube.
La mayoría de las empresas que prosperaron durante la pandemia tenían una cosa en común: se encontraban ya previamente en la nube o podían cambiar rápidamente a ella.
Llegó para crecer
En el reciente Reporte de Investigación Anual Multinube de Rackspace Technology, se encuestó a 1.420 tomadores de decisiones empresariales de TI en todo el mundo.
En el informe, 56% de los encuestados respondió que no se ve en los próximos cinco años como propietario de un centro de datos.
Migrar a la nube es inevitable. La flexibilidad y la agilidad resultan esenciales para la modernización de las operaciones comerciales.
Sin embargo, la adopción acelerada de la nube conlleva su propio conjunto de desafíos:
1.- Seguridad y Cumplimiento
La acelerada adopción e implementación de los servicios en la nube en respuesta a las restricciones de la pandemia, ha amplificado los problemas de cumplimiento y seguridad.
La gestión de la seguridad y el cumplimiento de los datos se trata más de un cambio cultural, y menos de una nueva infraestructura de seguridad.
Si bien el cómputo de nube ofrece una mayor seguridad, las organizaciones deben cerciorarse de contar con el proveedor de servicios adecuado para manejar sus datos.
Muchas organizaciones permanecen en `estado de transición´ cuando se trata de la nube, sin embargo mejores controles y políticas integrales, son la forma de abordar este desafío.
2.- Talento Técnico
Administrar el `viaje a la nube´ requiere talento calificado que pueda realizar este ejercicio de manera eficiente.
Las organizaciones pueden mejorar las habilidades de sus actuales empleados o contratar fuentes externas.
De hecho, un buen número de organizaciones invierte en el desarrollo de centros de excelencia en la nube para ampliar las habilidades de los empleados.
Adicionalmente, un proveedor de servicios en la nube −con experiencia− puede ayudar a sortear la escasez de talentos al evaluar las necesidades comerciales actuales y futuras, e identificar las brechas de habilidades a fin de superar los obstáculos iniciales de adopción de la nube.
3.- Objetivos Claros
La Tecnología de Información (TI) puede contribuir significativamente al rendimiento de la organización cuando se alinea con la estrategia empresarial.
Sin embargo, con la urgencia por migrar a la nube, algunas organizaciones empresariales decidieron tomar el camino más rápido sin contar con un plan claro.
Para optimizar la migración y adopción de la nube, se requiere contratar expertos que puedan ayudar a alinear los objetivos, técnicos y no técnicos, de la organización y lograr mejores resultados comerciales.
Los equipos de TI deben exigir un asiento al frente en la mesa de la sala de consejo, con un rol de Dirección de Tecnología Información cada vez más prominente.
La estrategia y las inversiones en tecnología son decisiones comerciales críticas para los líderes, y las crecientes inversiones en tecnología en la nube son indicadores de que las empresas se están transformando en organizaciones Digitales Modernas.