La posibilidad de usar la función de low code “arrastrar y soltar” para confeccionar una experiencia a medida es una nueva cara de la personalización.
Déficit de “mano de obra digital”. Elevados costos de contratación. Altos niveles de competencia empresarial…
No es un catálogo de quejas. Es la realidad que viven las empresas, en general y que, por otra parte, ha promovido que, de la mano de los “desarrolladores ciudadanos”, la banca digital este avanzado con una salida mucho más creativa de lo que acostumbra.
Frente a la acelerada digitalización que ha experimentado la banca digital en los últimos años ha tenido que recurrir a escenarios acelerados de cambio tecnológico para satisfacer la demanda de nuevas soluciones e interacciones con los clientes.
Es port ello que hoy las plataformas de desarrollo de bajo costo en generación de código (del inglés low-code), se presentan como una alternativa que permite que los usuarios de las distintas unidades de negocio (o los “desarrolladores ciudadanos”) puedan jugar un rol en la elaboración del software, gracias a interfaces gráficas de usuario y a las herramientas de “arrastrar y soltar”.
Así, las plataformas Low-code aparecen como facilitador en la banca:
- Tanto para cubrir la demanda creciente de soluciones
- Como para mejorar las experiencias y la satisfacción de los clientes
- Optimizar plataformas de home banking
- Lanzar nuevos servicios
- Crear websites
- Digitalizar las interacciones
- Elaborar aplicaciones de mejora de procesos
- E, incluso, desarrollar sistemas centrales
Ahorro y participación
Podríamos anticipar, además, que esta adopción tiene como un beneficio adicional que esta “apertura” a los usuarios permite mantener el contacto con sus expectativas y necesidades, mejorando el posicionamiento de servicios y marcas.
De hecho, un estudio global evidenció que las organizaciones de servicios financieros tienen una tasa de adopción de plataformas de low-code y no-code de más del 50%.
Juan Cons, CEO de Accion Point señala que la aceleración de la innovación que trae el Low Code, está haciendo que las plataformas de desarrollo de esta tecnología proliferen en el mercado, así como también los profesionales que las trabajan.
“El uso de esta tecnología, libera en cierto punto a los departamentos de TI, les permite adoptar un rol general más estratégico y concentrarse en la codificación más especializada y desafiante”, indicó el ejecutivo.
Cons también hizo notar que el uso de esta tecnología contribuye a que las unidades de negocio configuren algunos desarrollos cuando los precisen, sin depender tanto de TI.
Por supuesto, esto supone algo de riesgo para las organizaciones con la proliferación de alternativas fuera de TI pero es un tema de liderazgo que debe anticipar el CIO con sus pares del resto del negocio.
Participación low code interesada e interesante
Cons hizo un aporte en lo concerniente a los “nuevos colaboradores” que serían los llamados “desarrolladores ciudadanos”.
Con respecto a ellos se ha establecido ya que, al menos en esta industria:
- De 3 desarrolladores ciudadanos
- 2 son usuarios relacionados con TI
- 1, en cambio, es un usuario comercial
Esto también fomenta el compromiso de los colaboradores e incrementa tanto la aceleración como el avance en la creación y despliegue de aplicaciones.
Sin duda, esta solución simplifica algunas tareas de desarrollo de software y – por lo tanto – ofrece mayor agilidad a las entidades financieras, permitiendo crear aplicaciones en mucho menos tiempo, con una mejor productividad.
Todo ello mientras facilita una implementación más rápida de funciones, sin descuidar los requisitos de cumplimiento. Lo que genera finalmente una gran diferenciación entre construir una solución en tiempo y forma o generar retrasos en algún punto intermedio por fallas o falta de tiempo.
“Estas aplicaciones pueden acelerar los proyectos y permitir que los expertos comerciales no técnicos se involucren más profundamente en el desarrollo, aprovechando el beneficio de su conocimiento de los clientes durante todo el proceso de entrega, lo que para las entidades financieras resulta de gran utilidad a la hora de ofrecer servicios digitales fluidos y sin fricciones”. concluyó el vocero de Acción Point.