En la era actual de los negocios, desarrollar la capacidad de tomar decisiones basadas en datos, de forma precisa y en tiempo real, reduciendo la posibilidad de errores es crítico.
Por: Andrés Santamaría | Director general para América Latina de Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise
Ciertamente atravesamos por tiempos de transformación: en unos cuantos meses, hemos dado un giro de 180 grados a la manera en que trabajamos, interactuamos, compramos, nos entretenemos y, en general, vivimos y vemos el mundo.
Por supuesto, la rapidez y eficiencia con que seamos capaces de procesar la enorme cantidad de información es crucial, sobre todo en un mundo donde, además de que proliferan los dispositivos y objetos conectados a Internet, está comenzando una explosión de tecnologías disruptivas como:
- La realidad virtual y aumentada (VR/AR)
- El Machine Learning (ML)
- La inteligencia artificial (IA), las aplicaciones móviles, la domótica, la geolocalización y muchas otras.
Un informe de Domo (basado en cifras de Statista) predice que a lo largo de este año la cantidad de datos creados, capturados, copiados y consumidos globalmente a través de todas las tecnologías existentes será de 97 zettabytes. a
Asimismo, estima que, para 2025 se habrá casi duplicado, llegando a los 181 zettabytes.
Es motivante lo que se puede construir con la gran cantidad de datos migrando de un lado a otro. Pero también es retador, pues gestionar y analizar toda esta mina de oro conlleva una gran complicación.
Gestionar la abundancia y redundancia
Adicionalmente, es vital tener presente el ritmo o velocidad de la innovación, y su papel en la forma en que las compañías tienen acceso a información desde múltiples fuentes, para aprovecharla al máximo.
Es decir, estamos en una era en la que los negocios ocurren en tiempo real, y no estar a la altura con estos niveles de agilidad puede costar caro.
Dado este marco en el que cantidades impresionantes de datos se producen y circulan por las redes a ritmos vertiginosos, el mejor camino para las organizaciones es convertirse en negocios basados en datos.
Ello se traduce en tomar decisiones ágiles y acertadas para llevar a cabo las acciones que les permitan:
- Optimizar sus operaciones
- Brindar mejores experiencias
- Ser más costo-efectivas
- E innovar
La pregunta es ¿cómo alcanzar el poder de todo esto, de manera eficiente y segura?
En Aruba tenemos claro que la infraestructura de la red juega un papel principal en este objetivo.
Ahora que el IoT, la IA, el ML y el Edge Computing operan en conjunto con la nube y se implementan más cerca de donde suceden las cosas, en el perímetro de la red, la forma de aprovechar el poder de los datos es a través del borde inteligente.
Edge computing más “smart”
Las redes son la base para construirlo, porque conectan usuarios, dispositivos y cosas a aplicaciones y servicios, capturando en el ínter datos sobre dónde, cómo, quién y a qué se conectan.
El borde inteligente combina:
- Conectividad
- Poder de cómputo
- Y control
… mientras reduce los costos de la gestión de las redes y el almacenamiento en la nube.
Esto es así porque, al analizar las enormes cantidades de datos que están en el perímetro y hacerlo lo más cerca posible de la fuente, el envío de datos hasta la nube y de regreso se reduce, lo que genera ahorros operativos.
Ahora bien, ¿cómo hacer realidad la promesa del borde inteligente?
Las organizaciones necesitan:
- Una base de red segura y moderna
- Que conecte y convierta los datos del borde en resultados de negocio
- De manera constante y confiable
Las redes tradicionales no son capaces de lograrlo, pues no pueden escalar para satisfacer estas nuevas exigencias.
Así que la clave para competir a las velocidades digitales de hoy está en contar con una plataforma de operaciones de red que brinde inteligencia para optimizarse automáticamente, con la agilidad y eficiencia que son precisas, y que vaya más allá de sólo conectarse.
Problemas, datos y soluciones
Nuestra propuesta es Aruba ESP, que es la primera plataforma integral de servicios de borde (Edge) de la industria para administrar:
- La infraestructura cableada
- Inalámbrica
- Y SD-WAN en centros de datos
- Sucursales
- Campus
- Y entornos de trabajo remoto
Al ser nativa de nube e impulsada por IA, automatiza, unifica y protege el borde inteligente, lo que significa que, además de llevar a cabo la conectividad, protege, analiza y actúa continuamente.
En la era actual de los negocios, desarrollar la capacidad de tomar decisiones basadas en datos, de forma precisa y en tiempo real, reduciendo la posibilidad de errores es crítico para:
- Posicionarse en el mercado
- Cumplir las metas comerciales
- Comprender a fondo a los clientes
- Conseguir las mejores negociaciones
- Y distinguirse de su competencia
Si su organización aún no es un negocio basado en datos, no espere más y dé el primer paso reinventando su red.