Hewlett Packard Enterprise impulsa la innovación en la nube híbrida con HPE Private Cloud AI que ya está disponible en la región.
México es el primer país de América Latina en tener disponible este ecosistema que permite a las organizaciones lanzar aplicaciones de GenIA.
Puede que no sea evidente. Pero, si la computación de nube no existiera, la Inteligencia Artificial (IA) la habría inventado.
De hecho, los avances actuales de la IA no serían posibles sin las distintas plataformas que han logrado colocarlas al alcance de empresas de todos los tamaños.
Pero también ha llevado a la IA en manos de las personas: 24 horas por siete días a la semana.
Sin embargo, 2025 se ha convertido en el escenario de nuevos avances de la Inteligencia Artificial (IA) a través de la iniciativa de las empresas. Y América Latina no es ajena a este proceso.
Muestra de ello es la llegada a Latam, con una primera para en México de la nube privada de Hewlett Packard Enterprise.
HPE Private Cloud permite a las organizaciones crear aplicaciones de Inteligencia Artificial generativa (GenIA) y asistentes virtuales en pocos segundos. Todo ello utilizando datos privados.
“Las empresas están desplegando GenIA) en un entorno donde, al mismo tiempo, están bajo presión para arrancar rápido y demostrar un valor real”, señaló el Hybrid Cloud Solutions Director for Latam and Southern Europe, Hewlett Packard Enterprise, Ramón Quintana.