Alrededor de 30 millones de personas utilizan tarjetas de crédito en México.
Sin embargo, su impacto va más allá del número de usuarios y refleja una relación profunda con las marcas.
Antes de la pandemia, México era uno de los país con menor bancarización de la región: cerca del 40% al igual que Colombia y poco más en Argentina.
También era uno de los países altísimos porcentajes de uso de efectivo para compras en retail. La pandemia y las fintechs han cambiado esta realidad en forma radical.
Nuevos datos de Payment & Commerce Market Intelligence (PCMI), las tarjetas de crédito siguen siendo el método de pago más común en el comercio electrónico en América Latina, con una cuota de mercado del 42%.
No obstante, aunque este dato indica una disminución con respecto a 2019, el volumen de transacciones con estos dispositivos continúa aumentando.
¿Cómo es posible esto? Un estudio de Galileo Financial Technologies, tal reducción es proporcional oculta el aumento indiscutible del uso de tarjetas de crédito, a medida que se amplía el acceso a los servicios digitales y financieros.
“En América Latina, las tarjetas de crédito no solo facilitan el consumo. También representan una puerta de entrada al sistema financiero formal para millones de personas”, explicó el Jefe de Desarrollo de Negocios y Estrategia de Galileo Galileo Financial Technologies en LATAM, Tory Jackson.
El ejecutivo destaca que, de hecho, el 73% de los adultos en América Latina ya tienen acceso a algún producto financiero.
Ello, según datos del Banco Mundial, impulsado en gran medida por la digitalización bancaria.