¿Qué tiene que ver una tecnología como el GPS para vehículos con la gestión de las aseguradoras?
Las necesidades de seguridad de las ciudades latinoamericanas están remodelando las herramientas de las empresas de seguros.
En general, algunos usos y despliegues de tecnología terminan impuestos por legislaciones que buscan mejoras en la calidad de vida de las personas. O la eficiencia en una gestión pública específica.
El uso de cámaras para monitorear calles y avenidas, por ejemplo, fue uno de los primeros usos de tecnología de punta las gestiones de seguridad ciudadana. O política.
No obstante, ni las ciudades ni las carreteras de América Latina alcanzado aún los estándares de seguridad de otras latitudes.
Por ello, la adopción de nuevas herramientas tecnológicas está llegando, por via legislativa, a nuestros países y ciudades.
En Chile, la Ley 21.170, también conocida como Ley Antiportonazo, fue promulgada en el año 2019. Su mandato, por un lado, endurece las penas para quienes cometen el delito de robo de vehículos.
No obstante, el elemento más llamativo de la Ley 21.170 es que obliga a las aseguradoras a entregar un dispositivo GPS a todos quienes contraten una póliza para automóvil.
“Aunque esta normativa lleva algunos años vigente, su difusión y cumplimiento continúan siendo tareas pendientes”, indicó el Co Fundador de WiseCity, Juan Ignacio Duarte.
El emprendedor considera necesario recordar que medidas como las impulsadas por esta ley no solo protegen a los conductores sino que, también, fortalecen la capacidad de prevención del sistema completo.
Cuando el futuro nos alcanza
Lo cierto es que una legislación de este tipo tiene un impacto en cascada sobre sectores completos. Por fortuna, no totalmente imprevistos pues ninguna ley se aprueba de la noche a la mañana.
No obstante, el que todavía haya rezagos en su aplicación es una muestra de cómo la adecuación requiere tiempo si su impacto supone una transformación profunda.
La buena noticia es que la Ley 21.170 o Antiportonazo también ha promovido la innovación en el país.
Así, hoy en día, el 90% del mercado asegurador cuenta con la solución WiseCity para satisfacer la obligación legal que genera la Ley 21.170.
La aplicación ofrece una plataforma que se adapta a diversos tipos de vehículos asegurados y no asegurados, con opciones como dispositivos GPS autoinstalables y portátiles / inmantables, de instalación rápida, con una red integral conectada a la central de monitoreo.
La solución, además, integra:
- Seguimiento en tiempo real
- Botón SOS
- Canales comunitarios de alerta
- Y un servicio de asistencia activa 24/7
“Se trata de una solución otorga una capa adicional de seguridad y respuesta frente a siniestros. Cuenta con una propuesta basada en un ecosistema de tecnología, prevención y asistencia que permite a las aseguradoras responder de manera efectiva”, resaltó Juan Ignacio Duarte, Co Fundador de WiseCity.