Durante la Sweeden Innovation Week, Scania Chile impulsó tanto la innovación como la inclusión.
Junto con la ONG Ingeniosas, promovió las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para las nuevas generaciones de mujeres.
Si algo nos ha enseñado la escasez de talento tecnológico actual es que es necesario no sólo re-educar a los adultos sino ampliar las competencias de las nuevas generaciones.
Los esfuerzos, sin embargo, deben redoblarse para que exista una auténtica equidad en la formación de los niños.
Este fue el propósito de la participación conjunta de Scania Chile y la ONG Ingeniosas durante la Sweeden Innovation Week.
La participación de Scania Chile en el evento implicó una doble apuesta:
- Inspirar a futuras generaciones en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
- Así como liderar el debate sobre sostenibilidad en sectores clave como la minería y el transporte urbano.
Cabe destacar que la partición de la empresa en estas áreas ocurrió simultaneamente y e paralelo.
Así, Scania protagonizó dos paneles sobre electromovilidad y sostenibilidad urbana.
Felipe Jaramillo, jefe de Minería y Combustibles Alternativos, destacó cómo la electromovilidad está transformando la minería hacia un modelo más limpio y eficiente.
Desafío existencial
Por su parte, Sulimar Torres, coordinadora de Driver Services y Mentores Técnicos, subrayó el impacto de las soluciones digitales de Scania Chile en la construcción de ciudades más sostenibles.
Esto combinando tecnología, conectividad y seguridad para enfrentar los desafíos del transporte moderno.
Igualmente, el ejecutivo recordó que el país está esmerando sus esfuerzos para hacer de la minería un negocio cada día más sustentable y que Scania es un socio activo en este objetivo.
No obstante, la principal actividad para la empresa fue su participación en un taller dirigido a 30 niñas de sexto básico, donde aprendieron a construir y programar un robot.
Las líderes del voluntariado de Scania Chile, Sulimar Torres, coordinadora de Driver Services y Mentores Técnicos, y Javiera Ramos, asesora de Servicios, fueron las responsables de esta participación en el Sweeden Innovation Week.
“Nuestro objetivo con esta actividad fue motivar a las niñas a explorar carreras en ciencia y tecnología, rompiendo estereotipos y abriendo nuevos horizontes”, explicó la coordinadora de coordinadora de Driver Services y Mentores Técnicos de Scania, Sulimar Torres.
Pero, ¿por qué el tema de la inclusión de género es tan importante? Pues porque lograr una mayor competitividad en el área tecnológica es esencial para América Latina.
Competitividad sin distinción
Así lo indican los resultados del Índice de Competitividad Digital 2020, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD, por sus siglas en inglés).
El informe destaca que la capacidad de América Latina para competir con otras naciones en un mundo activado por la tecnología sigue siendo limitada.
Si bien de los 63 países considerados por el estudio, Chile es la economía latinoamericana con la mejor puntuación en competitividad digital con aproximadamente 61,5 puntos sobre 100 posibles, sus tasas de inclusión no son tan exitosos.
De hecho, un reporte de Statista muestra que, según datos recolectados en 2018 por el Instituto de Estadística de la UNESCO, Chile se sitúa entre los países de la región donde la proporción de mujeres científicas STEM es más baja.
El país, contaba con tan solo un 34% del total de investigadores en 2017.
Por ello, resolver la escasez de talento para mejorar la productividad supone incorporar a más niñas y mujeres estos sectores, cada día mejor pagados.
Scania e Ingeniosas lo saben. Por ello su calaboración actual.