Gracias a la IA y el Big Data, una plataforma simula distintos escenarios para sugerir la cobertura médica ideal para cada persona.
Todo empezó con la pandemia que hizo trizas nuestras reservas naturales a dejar que la tecnología mediara la relación humana con la salud.
Hoy es mucho más claro que hace tres años que el sector del cuidado de la salud es uno de los más tecnológicos… de siempre, y que aprovechar sabiamente la digitalización no es sustituir el saber y la experiencia de los profesionales.
Todo ello ha contribuido a que las personas estén más abiertas para que la tecnologías emergentes lo apoyen para mejorar no sólo sus hábitos de vida sino su salud en forma activa.
Esto permite que alternativas como InternationalHealth.com entren en nuestras vidas.
Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, está empresa ha logrado desarrollar un software capaz de simular distintos escenarios de salud y, así, encontrar la mejor cobertura médica para cada persona.
De esta manera, según la:
- Edad
- Patologías previas
- Y prestaciones requeridas
- Entre otros parámetros…
… el algoritmo de la plataforma gratuita InternationalHealth.com sugiere el mejor plan médico para esa persona o grupo familiar.
Un mundo nuevo
Matias Stäger, CTO de InternationalHealth.com estima que estas nuevas herramientas pronto harán evidentes para los usuarios de loss servicio de medicina prepagada o quienes contratan pólizas de salud que hay mejoras en la estimación de costos.
En el caso de la empresa, esta es una de sus fundamentales ventajas competitivas de cara all sector.
“La IA y Big Data son nuestros puntos fuertes, las usamos para registrar toda la información de los planes y productos que existen en el mercado. Buscamos orientar, acompañar y generar confianza en un rubro que comúnmente parece bastante técnico e incluso costoso”, explicó.
El ejecutivo hizo notar que estas tecnologías le permiten a su empresa tener una mejor oferta, gracias a un motor de base de datos de productos del mercado dentro de la plataforma en el que se registra todo tipo de inforrqmacion de cada uno de estos planes:
- Cómo se califican
- Qué cubren
- Y cuáles son sus limitaciones
Sugerencia mediada por el algoritmo
Este uso de la IA y el Big Data permite evaluar qué tanto cubre una prestación específica en una Clínica, en caso de requerir una hospitalización o, incluso, estudios específicos como un examen de radiología.
Esta información es rescatada y guardada en la base de datos para luego ser utilizada al realizar las comparaciones entre los distintos planes y servicios.
La plataforma también cuenta con un motor de precios en el cual, según la base del algoritmo y los datos ingresados por el usuarios, se calcula el precio exacto de cada uno de los planes.
Es decir, un hombre de 35 años con su esposa y sus dos hijos tiene un perfil específico que se va a evaluar con un algoritmo en función a toda la base de Big Data.
Otra característica es el motor de puntuación y recomendación que utiliza IA (Inteligencia Artificial) desde un modelo de machine learning.
Es decir, para cada perfil corre un algoritmo de aprendizaje automatizado en los cuales se simulan diferentes escenarios.