La herramienta de MicroStrategy puede ser la mejor amiga de los bancos en tiempos de incertidumbre en el mercado cripto.
Pese a que muchos han hablado de una suerte de “Criptoapocalipsis“, lo cierto es que la Humanidad ha sobrevivido a varios de ellos.
Y las criptomonedas, hasta aiso en contra, están vivas y, aunque golpeadas, aún gozan de buena salud.
De hecho, la misma podría ser mucho mejor si la banca tradicional avanza hacia dónde, al parecer, se mueven algunas fintechs: ha tender un puente que saque a las criptomonedas de sus monederos exclusivos y nos permita integrarlas fluidamente en nuestros pagos cotidianos.
Hacer que el mercado de las criptomonedas sea más práctico y menos de coleccionistas, al parecer, no tiene una ruta más expedita que la de la banca.
Pero la volatilidad de ese mercado va en contra de la legislación que protege a los usuarios de la banca en todo el mundo.
Pensando en ello, MicroStrategy, líder mundial de tecnología y mayor tenedor de Bitcoins en el mundo, desarrolló una nueva herramienta para el análisis de criptomonedas pensada especialmente para CEOS Y CFO de bancos y empresas.
Criptoanalítica como opción
Luis Lombardi, Regional Director LATAM para MicroStrategy ha señalado que ada vez más CEOs mundiales piden asesoramiento a la cúpula de MicroStrategy.
“Ello para poder introducirse aún más en cómo lograr la máxima eficiencia de la cartera de cripto para sus balances y para darle los mejores productos basados en cripto a sus clientes”, explicó.
La criptoanalítica es esencial para lograr este objetivo.
En este sentido, la solución desarrollada por MicroStrategy capitaliza más de 20 años en BI y constituye una herramienta para maximizar el beneficio de una inversión en criptomonedas.
Y esto es especialmente importate en los mercados emergentes como los de América Latina en los cuales, por razones obvias, el “criotoapocalipsis” es lo de menos. Y una oportunidad.
De hecho, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, comparó hace pocos días en su cuenta de Twitter el precio del dólar oficial con el dólar blue:
¨Hoy la cotización del dólar Blue subió a $288/dólar; el peso argentino ha perdido 99,4% de poder adquisitivo respecto al dólar en los últimos 20 años”.
Finalizó diciendo:
¨Bitcoin es la esperanza para la Argentina”
O para Venezuela y Colombia que siguen experimentando la pérdida de poder de compra de sus monedas, aunque por razones distintas.
Más datos, mejores decisiones
Los voceros destacan que la solución desarrollada por MicroStrategy podría ser clave, dándoles a los bancos la posibilidad de incorporar un nuevo producto para su cartera de inversores, con accesos a esta nueva oferta del mercado de capitales como una opción más dentro del ámbito de las regulaciones.
Aunque la apuesta no sea la del presidente Bukele en El Salvador que, al final del día, ha sido tan suicida como la de Elon Musk, la población de América Latina con acceso a criptomonedas ha ganado más de lo que ha perdido.
“El desarrollo de herramientas y soluciones de analytics, más la experiencia en adquisición de Bitcoins, hace que la compañía se consolide como el referente de esta nueva forma de hacer inversiones, enfrentando el nuevo paradigma de la economía actual”, explicó Lombardi.