Finanzas abiertas, bienestar financiero, seguros o gestiĂłn patrimonial comienzan a ganar terreno en la oferta de servicios financieros digitales.
De acuerdo con cálculos del Statista Research Department, en 2021 hubo al menos 70.2 millones de usuarios de banca en lĂnea en MĂ©xico. La cifra representĂł un crecimiento considerable en relaciĂłn con el año anterior, cuando apenas se registraban 56.24 millones de usuarios.
En este escenario el sector fintech y la banca digital han logrado estos resultados debido al uso de cada vez más recursos digitales tales como el internet y los dispositivos mĂłviles. “Dicha evoluciĂłn posibilita una amplia variedad de aplicaciones, actores y recursos complementarios al sistema tradicional. AĂşn asĂ, la transformaciĂłn de la estructura bancaria mexicana se encuentra condicionada por la compleja realidad socioeconĂłmica del paĂs latinoamericano, en la cual el acceso tanto a las tecnologĂas de la informaciĂłn como al sistema financiero es, en muchos casos, escaso”, añade Statista.
Para Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, startup mexicana de finanzas integradas, la pandemia por Covid-19 impulsĂł a la banca en lĂnea, lo cual trajo resultados muy positivos en particular para paĂses como MĂ©xico donde las cifras de inclusiĂłn financiera eran poco alentadoras.
“La banca en lĂnea ha tenido una alta penetraciĂłn en años recientes y gracias a ellas más mexicanos pueden acceder a productos y servicios a travĂ©s de sus smartphones, sin tener que trasladarse a una sucursal bancaria o reunir decenas de requisitos para solicitar un crĂ©dito”, agrega el Co-CEO de Finerio Connect.
Paralelamente a los beneficios que reciben los usuarios, las empresas de banca en lĂnea, en particular las fintech, han podido diversificar su oferta, llegar a nuevos mercados, implementar de forma más eficiente herramientas tecnolĂłgicas y crecer a pasos agigantados.
El Radar Fintech e Incumbentes 2021 de Finnovista refiere que, en MĂ©xico, las fintech se concentran en los sectores de prĂ©stamos (21%), pagos y remesas (18%) y empresas de tecnologĂa para instituciones financieras (14%); sin embargo otros sectores como finanzas abiertas, bienestar financiero, seguros o gestiĂłn patrimonial comienzan a ganar terreno.
Además del robustecimiento del sector financiero a partir del uso de la banca en lĂnea, existen diversos beneficios completamente enfocados a los usuarios. De acuerdo con Finerio Connect Ă©stas son 3 razones para activar este tipo de servicios digitales.
LEE TAMBIÉN: BID promueve blockchain con emisiones de bonos en Colombia y EspañaÂ
Mayor seguridad
SegĂşn registros de la ComisiĂłn Nacional para la ProtecciĂłn y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a lo largo de 2021, cada cuatro meses se levantaron más de 800 quejas por robo de identidad entre los mexicanos. El phishing de informaciĂłn personal vĂa telefĂłnica es un problema constante en MĂ©xico.
De tal modo, activar la banca en lĂnea funciona como un mecanismo de seguridad contra este tipo de delitos, en la medida que sirve para llevar un mayor control de usos y abusos de un producto financiero; asimismo, permite suspender todas las operaciones de una tarjeta en el momento que se sospeche que está siendo utilizada por algĂşn tercero sin autorizaciĂłn para hacerlo.
Facilidad y automatizaciĂłn de pagos
“La vida contemporánea es compleja. Requiere de niveles de trabajo y de gestiĂłn de tiempos que hace apenas 5 o 10 años eran inimaginables. Por ello, los usuarios de la banca en lĂnea se pueden apoyar en las interfaces de los bancos para realizar pagos de servicios de otras instituciones: desde bancos a servicios como telefonĂa, agua, luz, gas e internet. La banca en lĂnea se vuelve una suerte de consola de mando desde la que se puede administrar casi completamente todos los servicios que utiliza un hogar”, comenta Grassi.
LEE TAMBIÉN: eCommerce Fintech y sus desafĂos en la regiĂłnÂ
Mejor control de finanzas personales
Asimismo, la activaciĂłn de la banca en lĂnea permite a los usuarios llevar un registro exhaustivo de los ingresos y gastos de una persona a travĂ©s de estados de cuenta que se actualizan en tiempo real. Ese nivel de control funciona idĂłneamente para la articulaciĂłn y planeaciĂłn de presupuestos, tanto a mediano como largo plazo, para un individuo e incluso para una familia completa. Este tipo de aplicaciones se presentan, en ese sentido, como una herramienta indispensable para llevar un buen balance de finanzas personales.