La IoT y su mundo de drones y sensores se suman a la inspecciĂłn de instalaciones y lineas de servicios pĂșblicos buscando la eficiencia energĂ©tica.
Â
QuizĂĄs cuando pensamos en ciudades inteligentes, lo hacemos en semĂĄforos que cambian a verde tarde en la noche justo cuando los necesitamos como peatones. O en alarmas silenciosas que se encienden para que las fuerzas de seguridad JesĂșs nos rescaten en el momento preciso.Â
Tal vez eso pase en algĂșn momento. Pero mucho antes es necesario una transformaciĂłn tecnolĂłgica que blinde de eficiencia los servicios pĂșblicos para que, cada vez, tengamos mejor calidad de vida, en espacios mejor cuidados, mantenidos y conservados.Â
Hacer que la industria 4.0 y todas las ventajas de la IoT lleguen a las empresas de servicios pĂșblicos es indispensable para alcanzar estos avances.Â
Recordemos que la industria 4.0 se apoya en tecnologĂas como:Â
- Internet de las cosas (IoT)
- Big data
- Sistemas ciberfĂsicos (CPS)Â
- Y computaciĂłn en la Nube
AsĂ, esta cuarta revoluciĂłn industrial estĂĄ explotando nuevos sistemas inteligentes y conectados para mejorar tanto la flexibilidad como la eficiencia de las industrias y aporta una inteligencia mejorada que deriva de la interconexiĂłn de:Â
- Dispositivos
- MaquinariasÂ
- Y sistemas mĂĄs grandesâŠÂ
⊠tanto dentro como entre usuarios y sitios de la industria.
El asunto energĂ©ticoÂ
Mariano FernĂĄndez, BDM Regional de Comunicaciones y IoT en BGH Tech Partner destaca que, tambiĂ©n, se estĂĄn utilizando medidores de red inteligentes que brindan datos actualizados al minuto sobre la demanda de:Â
- PetrĂłleo
- Gas
- AguaÂ
- Y electricidad
De esta manera, el sector de energĂa y servicios pĂșblicos se encuentra fuertemente marcado por tres tendencias crecientes:
- Una mejor electrificaciĂłn
- Una mayor descarbonizaciĂłnÂ
- Y lograr la descentralizaciĂłnÂ
Todos ellos son los grandes desafĂos que enfrentan estas empresas, segĂșn FernĂĄndez, en un contexto que demanda la reducciĂłn de emisiones pero, tambiĂ©n, un mejos aprovechamiento de las energĂas existentes.Â
De hecho, el despliegue de todas estas tecnologĂas ya ha introducido la apariciĂłn del concepto âEnergĂa 4.0â, en un escenario global:
- Preocupado por el cambio climĂĄticoÂ
- Con demanda de reducciĂłn de emisiones
- Con presiones para abordar tanto el volumen como el tipo de consumo de energĂa en todas las ĂĄreas
- Y para utilizar soluciones nuevas e innovadoras
Para el ejecutivo de BGH, superpuesto a estas tendencias se encuentra el avance de las tecnologĂas digitales, que actĂșan a la vez como catalizadoras, disruptoras y habilitadoras.
La IoT en la 4RI
En opinion del BDM Regional de Comunicaciones y IoT en BGH Tech Partner es fundamental tomar conciencia de que el sector de los servicios pĂșblicos estĂĄ adoptando innovaciones emergentes como:Â
- IoTÂ
- Ciencia de datos
- Aprendizaje automĂĄticoÂ
- Y cloud computingâŠ
⊠para construir redes inteligentes, administrar energĂa renovable y generaciĂłn distribuida.Â
âLas nuevas tecnologĂas permitieron que las empresas de electricidad aborden la inestabilidad de la red y los problemas de desequilibrio causados ââen parte por el despliegue de la generaciĂłn de energĂa renovable intermitente, por caso. El monitoreo de datos en tiempo real hizo posible que las acciones correctivas y los procesos preventivos se generalicen mucho mĂĄs rĂĄpido”, asegura el especialista.Â
AdemĂĄs el uso de datos y monitoreo en sitios industriales tambiĂ©n ha facilitado la identificaciĂłn de ineficiencias en los procesos y equipos defectuosos, segĂșn señalan las evaluaciones realizadas por la empresa.
Del mismo modo, se ha hecho evidente que el uso de big data e inteligencia artificial en la gestión energética permite optimizar estos sistemas complejos y reduce el uso redundante de electricidad.