Pymes exponenciales: 5 beneficios de las apps colaborativas
Aprovechar herramientas colaborativas digitales para incrementar la productividad puede hacer que las Pymes exponenciales sean una realidad.
Aprovechar herramientas colaborativas digitales para incrementar la productividad puede hacer que las Pymes exponenciales sean una realidad.
Las “interfaces de programación de aplicaciones” (APIs por sus siglas en inglés) se han convertido en los últimos años en una parte central de la forma de trabajo y de negocio de numerosas compañías.
La exposición de datos a través de las mismas son la nueva puerta de entrada para llegar a los clientes y ahora las empresas buscan formas de maximizar su valor comercial y sacarle mayor provecho a estas herramientas.
De acuerdo al estudio de Kaspersky, “Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad”, los ciberataques sufridos por las PyMES de la región provocaron que una de cada tres tuviera consecuencias catastróficas para su operación y supervivencia.
Es urgente que las empresas, independiente de su tamaño, conozcan y aprovechen correctamente las herramientas tecnológicas.
También es necesario ser proactivo, así como anticiparse a los cambios que ocurren. Más aún: hay que tener en cuenta el clima de incertidumbre nacional e internacional que afecta a las economías de todo el planeta.
Dotar de visibilidad e interconexión a las aplicaciones y herramientas de software de una pyme, es habilitar los cimientos para su transformación digital.
Una investigación indica que el 43% de los ataques cibernéticos se realizan contra pequeñas empresas, lo cual representa un aumento respecto del 18% de solo unos años atrás.
Un aspecto significativo es que, en informes recientes del Foro Económico Mundial, se muestra que el 88% de los encuestados siente preocupación por la resiliencia cibernética de las pymes en su ecosistema.
Con una plataforma integral, las Pymes reducen significativamente la cantidad de apps precisas para una estrategia de Marketing Omnicanal.
Saber diferenciar qué banco ofrece las mejores condiciones puede ser un proceso largo, ya que se deben comparar los requisitos que piden y cuál opción será la más conveniente.
Red Mercado Mujeres es el proyecto ejecutado por LAP Marketplace que, desde mediados de marzo, permite que elaboraciones ciento por ciento nacionales se exporten a Canadá, Estados Unidos y México.
Son diez Pymes lideradas sólo por emprendedoras, quienes tendrán la posibilidad de vender a través de Amazon, Etsy, Ebay y Walmart, entre otros comercios digitales.
Según EI Studios (división de Economist Impact), en México seis de cada diez PyMEs coinciden en que la pandemia las llevó a usar herramientas digitales para sobrevivir.
De hecho, la mayoría considera que esto fue lo que evitó que cerraran sus negocios, y más de dos terceras partes (64.4%) señalan que las herramientas digitales serán esenciales para la recuperación económica de México a largo plazo.