El e-commerce en Perú alcanza el 4.4% del consumo total
E-commerce en Perú alcanza 4.4% del consumo y crece 11.7% en 2025. Provincias concentran el 20% de ventas digitales.
E-commerce en Perú alcanza 4.4% del consumo y crece 11.7% en 2025. Provincias concentran el 20% de ventas digitales.
¿Qué nos dice del resto del mercado el que las ventas de Alsea se hayan incrementado en 38,6% por canales en línea?
La cifra no solo señala que los canales digitales están avanzando rápidamente sino, también, que actividades como el delivery siguen en ascenso.
Findasense plantea un nuevo diferencial competitivo para las marcas: CX con propósito.
La empresa propone una visión estratégica que incluye la automatización empática, el feedback como innovación y la postventa estratégica.
Un nuevo índice revela cuales son los sectores en América Latina qué han logrado una experiencia del cliente, CX madura.
El indice desarrollado por Infobip muestra los distintos niveles de satisfacción que es posible lograr e la atención de los usuarios y consumidores.
Un estudio de TransUnion muestra que el fraude omnicanal se ha incrementado en el último año.
Peor aun: su crecimiento se proyecta sobre los próximos doce meses.
Las interacciones en WhatsApp y SMS seran claves para las empresas en este Black Friday.
Un estudio reciente estima que las ventas online crecerán impulsados por estas aplicaciones.
Las empresas Avaya y LivePerson anunciaron una alianza que enriquecerá la relación con sus usuarios.
Ambas organizaciones esperan ofrecer la mejor experiencia de cliente en su clase.
Mientras que el sector del retail busca su ruta hacia la transformación digital, las empresas Janis y Lisit se unen para ayudarlas.
El objetivo de esta alianza es potenciar soluciones digitales para el comercio minorista en América Latina.
Acercar a los desarrolladores a una gama más amplia de aplicaciones es el propósito de la nueva alianza entre Infobiq y Nokia.
La asociación permite a ambas empresas acelerar la adopción y ampliar los casos de uso de la captación de clientes.
Sí: seguir sus redes sociales puede ser difícil. Por eso tener palabras claves que lo alerten es fundamental para una estrategia exitosa.
Recuerde que las redes sociales se han transformado en uno de los más importantes canales en los que su marca y sus usuarios se encuentran.