Chatbots guardianes, el sueño de los CISOs
Pese a las visiones apocalípticas, los chatbots también son capaces de prevenir el robo de información.
Suelen ser usados para mejorar la interacción y profundizar la habilidad conversacional humana.
Pese a las visiones apocalípticas, los chatbots también son capaces de prevenir el robo de información.
Suelen ser usados para mejorar la interacción y profundizar la habilidad conversacional humana.
Como sacado de una película de ciencia ficción, el voice hacking hace posible que nuestros asistentes virtuales dean la quinta columna de los ciberdelincuentes.
Los delincuentes son conscientes de que estos sectores son fundamentales para el funcionamiento normal de la sociedad, y por lo tanto, de su gran atractivo en el mercado de la Dark Web.
Los CIOs, CISOs y otros líderes de TI del Reino Unido creen que los estados extranjeros ya usan ChatGPT maliciosamente. Sus sospechas son fundadas.
Check Point Research – la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies – detectó a ciberdelincuentes que están creando malware del tipo Infostealer, herramientas de cifrado y facilitando la actividad fraudulenta utilizando esta herramienta de inteligencia artificial.
El taller de Avoiding Jail (evitando la cárcel) empezó en 2020. “Buscamos concientizar sobre la informalidad de actividades de seguridad no autorizadas, y dar a conocer sus límites legales”, comenta Marcelo Temperini, Abogado especializado en cibercrimen y director de la propuesta.
El ecosistema de ransomware ha cambiado significativamente en 2022, con los atacantes pasando de grandes grupos que dominaban el panorama a operaciones más pequeñas de ransomware como servicio (RaaS) en busca de más flexibilidad y atrayendo menos la atención de las fuerzas del orden.
En este mundo de hoy hay un día para todo y al 30 de noviembre le tocó ser no sólo el del Influencer sino, también el Día de la Ciberseguridad.
El reporte de Thales informa que el 33% de los encuestados en Latinoamérica están muy preocupados por los riesgos de seguridad que implican el trabajo remoto. Sin embargo, es importante destacar que han mejorado las capacidades de las organizaciones de la región para afrontar estas amenazas: 31% de los encuestados afirmó que tenían “mucha confianza” en sus soluciones de acceso remoto.
La figura misteriosa con capucha que aparece en imágenes – ya sobre utilizadas – crea una visión anticuada y poco útil de lo que son los atacantes hoy: individuos integrados en grupos profesionales que colaboran con otras agrupaciones para estar mejor organizados y ser más especializados.