Tutoriales, la nueva trampa de los hackers maliciosos
La popularidad de los tutoriales los ha transformado en un nuevo recurso para los hackers.
Los atacantes maliciosos están usando estos recursos en las redes sociales por infectar dispositivos.
La popularidad de los tutoriales los ha transformado en un nuevo recurso para los hackers.
Los atacantes maliciosos están usando estos recursos en las redes sociales por infectar dispositivos.
La creciente ola de ciberataques demanda habilidades digitales. Learn Enterprise atiende, directamente, está necesidad.
La asociación entre OffSec y Check Point Research permite a la nueva plataforma disponer de la experiencia y conocimientos que demandan los clientes.
Con la importancia que tienen los datos en el mundo actual, no sorprende que la ciberseguridad tenga un mes.
Sí, al parecer es claro que, en cuanto a velar por la importancia de evitar ciberataques, un día es bueno. Pero no basta.
Convertido en una auténtica extensión de las personas, el teléfono inteligente o smartphone es un dispositivo cuyos alcances se pierden de vista.
No obstante, su presencia casi en cualquier grupo etaeio lo transforma en una vulnerabilidad en nuestra ciberseguridad, tanto personal como corporativa.
Si América Latina toda ha sido el blanco de la ciberdelincuencia por años, México es su diana preferida en la región.
Las empresas deben redoblar los planes y estrategia para sobrevivir a cualquier incidente.
Para algunos, el Día de San Valentín resulta una fecha complicada y estresante.
Sume el adjetivo “riesgozo”, cortesía de los hackers maliciosos que entrampan la intenet.
Cuando ya comenzamos a preparanos para 2024, Fluid Attacks nos recuerda momentos y tendencias, quizás, nos acompañen en el futuro.
La empresa recuerda estos cinco hitos que determinaron la ciberseguridad durante los últimos meses.
La tradicional cita de los hackers en Argentina, Ekoparty, vuelve a su modalidad híbrida miercoles, jueves y viernes.
El evento es una cita esencial para los interesados sobre todo lo relacionado con la ciberseguridad.
Frente al problema de la escasez de talento TI y, en especial, en ciberseguridad, la formación y capacitación no son opcionales.
Para tener éxito en la estrategia de cerrar la brecha de habilidades, es necesario atender estas tareas.
No es un secreto que los ciberataques instalaciones de infraestructura crítica o energía se hacen más frecuentes.
Es el momento de reforzar la seguridad digital de estas instalaciones tanto como la física.