La IA lidera, pero no domina: las verdaderas prioridades de los CIOs
Las prioridades de los CIOs revelan que, si bien la IA domina la conversación, los presupuestos en TI buscan balancear innovación y operaciones.
Las prioridades de los CIOs revelan que, si bien la IA domina la conversación, los presupuestos en TI buscan balancear innovación y operaciones.
El más reciente estudio de Logicalis confirma lo que sospechábamos: los CIOs creen que pueden hacer crecer sus negocios y ingresos con Inteligencia Artificial.
En general, la consulta a mas de mil ejecutivos apunta a la creación de nuevos productos y servicios a partir de las variantes de ésta tecnología.
Cada año tiene sus propias tendencias sobre ciberseguridad y avances tecnológicos.
Palo Alto Networks compartió algunas predicciones de lo que podemos esperar en los próximos 18 meses.
No sólo de Inteligencia Artificial vive el hombre. Los CIOs son los llamadoss a gestionar el valor de esta herramienta en la organización.
Menudo reto. Pero aqui hablamos de las tres inteligencias que sí o sí necesitan desarrollar estos ejecutivos antes de gestionar la IA.
La irrupción de la Inteligencia Artificial generativa está marcando la demanda de más innovación por parte de las Juntas Directivas. Pero, también, representa un grave riesgo a la ciberseguridad de usuarios y empresas. Los avances de la Inteligencia Artificial generativa (GenIA) están escalando las amenazas de ciberseguridad para las empresas y presionando la acción más…
Una vez relegados al ámbito de la gestión de TI, los CIOs están emergiendo como miembros principales de la alta dirección (C-suite), ejerciendo una influencia significativa en las discusiones de las juntas directivas y los procesos de toma de decisiones estratégicas.
La importancia que está logrando la inteligencia artificial en nuestros entornos empresariales y laborales requieren de nuevas estructuras corporativas.
Tener responsables de generar estrategias para gestionar los, combinados con el rol del CIOs es una tendencia que parece en ascenso.
La rápida emergencia de la inteligencia artificial generativa se ha instaurado en el centro de las preocupaciones para la mayoría de los CIOs.
En general, los CIOs deberán prepararse para una implementación más fluida de GenAI en sus operaciones.
La escasez de habilidades digitales y técnicas, así como la necesidad de formación constante están abriendo espacio al quiet hiring o contratación discreta.
¿Puede la IA sustituir a los CEOs o CIOs? ¿Es posible que tomen el lugar de un líder?
Más aún: ¿puede la inteligencia artificial ser un buen líder?