Evento DCD Building at Scale y el reto de la sostenibilidad
El evento virtual a realizarse 26, 27 y 28 de abril plantea el reto de la sostenibilidad energética de las empresas de infraestructura crítica.
El evento virtual a realizarse 26, 27 y 28 de abril plantea el reto de la sostenibilidad energética de las empresas de infraestructura crítica.
No obstante, de acuerdo con Julio Orlandi, director general de Logicalis México y Puerto Rico, antes de materializar sus mejores promesas, el 5G deberá enfrentar varios obstáculos para empresas y usuarios, como la escasez global de chips o el costo elevado de los dispositivos IoT, respectivamente.
El Edge Computing es fundamental para ofrecer la computación y el almacenamiento que eliminan los problemas de latencia de red de retorno inherentes a la dependencia de un centro de datos central.
Cada año, la industria invierte US$ 265.000 millones en I&D y gastos de capital dirigidos a la red 5G, gran parte de estos a la edge computing o computación en el borde.
Un relevamiento de 5G Americas con base en información de reguladores, operadores de red y Telegeography revela que en México hay un segundo operador que en diciembre de 2021 inició la activación de su red 5G, pero con cobertura limitada a algunas zonas de la Ciudad de México y con el propósito de realizar pruebas.
En su condición de la región más urbanizada en el mundo, tiene una gran oportunidad para potenciar la innovación en sus ciudades, que mejorar la calidad de vida de sus habitantes y convertirse en una vanguardia de innovación.
Y el trabajo inteligente es el principio de esta transformación.
Desde HPE GreenLake, los proveedores de servicios de comunicación así como los integradores de sistemas podrán ofrecer redes privadas como servicio, incluyendo 5G en el borde, gracias a los sistemas HPE Edgeline Converged Edge.
Si usted piensa que palabras como Big data, cloud o 5G son cosas de las que la gente habla pero que están lejos de nuestro día a día, piense otra vez.
Ahora le toca el turno al metaverso que, por cierto, tampoco esun recién llegado aunque sólo los fanáticos de los videojuegos parecen conocerlo a profundidad.
La previsión es que a finales de 2026 habrá 23.000 millones de dispositivos IoT, frente a los 8.740 millones actuales, todos creando ciudades inteligentes, comercio, automóviles y dispositivos conectados, que recopilarán y compartirán información y harán que el mundo esté más intensamente conectado.
Alex Sinclair, director de tecnología de GSMA y responsable de exponer el informe destacó que este crecimiento sin precedentes representa el despliegue generacional más rápido para la industria móvil en comparación con 3G y 4G.
Es un hecho es que incontables empresas han presentado equipos tanto para el uso como para el desarrollo de contenido en las llamadas “tecnologías inmersivas”, reviviendo las expectativas de los fanáticos de que veremos pronto casos de uso cotidianos.