Latencia y velocidad, lo que nos dice Netline
El mundo moderno está casi totalmente interconectado. Eso sí: dicha conexión requiere de baja latencia y velocidad.
Las empresas deben evaluar equipos y servicios en función de ambos factores.
El mundo moderno está casi totalmente interconectado. Eso sí: dicha conexión requiere de baja latencia y velocidad.
Las empresas deben evaluar equipos y servicios en función de ambos factores.
El espectro radioeléctrico de América Latina está buscando una opción de despliegue de las redes 5G en las bandas bajas.
Guatemala y Jamaica son los dos mercados de América Latina y el Caribe que más han aprovechado este recurso.
Una alianza estratégica entre IDEMIA y Vantiva permitirá expandir el alcance de la banda ancha fija con 5G y eSIM.
El acuerdo responde a la creciente demanda en todo el mercado de conectividad inalámbrica fija (FWA).
Mientras la industria de las Telcos comienza a mirar alternativas pra el 6G,tiene que lidiar con el costo de las redes legadas.
Tanto el apagado digital como el aprovechamiento de las mismas para el 5G son asuntos que ya se está haciendo esta barajando.
La incorporación de la tecnología de Blue Planet a las operaciones de On Net Fibra fortalece las telecomunicaciones en Colombia.
La plstaforma, una empresa del grupo Ciena, permite acelerar la implementación de aplicaciones por parte de las Telcos.
Aunque América Latina aún batalla con los despliegues 4 y 5G, un informe reciente indica que el 6G ya está en el horizonte.
¿Es inminente el comienzo de este despliegue en América del Norte, región lider en 5G?
Aunque todavía el 5G es incipiente en América Latina, las suscripciones están creciendo a la par de las conexiones 4G.
Las investigaciones realizadas por Omdia para 5G Americas apuntan a una mejora de la conectividad en toda la región.
La reciente alianza entre la Universidad de Champanat y 5G Américas impulsa la discusión tecnológica.
Los compromisos de colaboración, permitirán analizar los impactos de algunas de las más importantes tecnologías emergentes.
El más reciente estudio de 5G Américas realizado por Omdia, pone de relieve la importancia de la IoT para el desarrollo de las telecomunicaciones.
Según el estudio, el Internet de las Cosas es un componente fundamental del éxito de la tecnología celular inalámbrica.
Gracias al tamaño de la nación, México se acerca a números de talla global, en lo que a líneas móviles se refiere.
Una conjunción de factores de mercado pondrán este año al país en el top de América Latina, con respecto a este indicador.