Akamai señala los 6 errores frecuentes en ciberseguridad
No sólo son recurrentes según Akamal estos seis errores en ciberseguridad constituyen un problema.
¿Por qué? Porque perjudican a muchas empresas, al menos en América Latina.
No sólo son recurrentes según Akamal estos seis errores en ciberseguridad constituyen un problema.
¿Por qué? Porque perjudican a muchas empresas, al menos en América Latina.
El comercio minorista o retail ha sido ratificado como uno de los principales sectores que reciben ciberataques.
Según el más frecuente Informe de Netskope, la descarga de malware a través de aplicaciones en la nube de Google es el vector que más los afecta.
Frente al problema de la escasez de talento TI y, en especial, en ciberseguridad, la formación y capacitación no son opcionales.
Para tener éxito en la estrategia de cerrar la brecha de habilidades, es necesario atender estas tareas.
Las aplicaciones de colaboración en línea se han vuelto críticas para los negocios.
Sin embargo, muchas organizaciones no han corregido los errores de seguridad que cometieron al apresurarse a implementar estas herramientas al comienzo de la pandemia.
El VeeamON sobre este mal demostró que el Ransomware-como-Servicio (RaaS) está lejos de ser lo peor.
La innovación de los ciberatacantes requiere medidas de preservación para las empresas.
El ransomware es una amenaza de muerte para las pequeñas y medianas empresas.
Por ello, la modalidad reciente de afectar los respaldos para garantizar el éxito del ataque supone nuevas precauciones.
Aunque la IA generativa puede ayudar, hace falta talento TI y, especialmente, hackers éticos para su mejor desarrollo.
Ekoparty se encarga de identificar, encontrar y formar la próxima generación.
Los chatbots generativos y los modelos de lenguaje (LLM) grandes pueden ser un arma de doble filo desde una perspectiva de riesgo.
Pero con el uso adecuado también pueden mejorar la ciberseguridad de manera clave.
Pese a las visiones apocalípticas, los chatbots también son capaces de prevenir el robo de información.
Suelen ser usados para mejorar la interacción y profundizar la habilidad conversacional humana.
El análisis de seguridad en apps busca que las aplicaciones web puedan oponer resistencia a los ataques maliciosos, identificando vulnerabilidades y adoptando nuevos estándares que garanticen la protección de los usuarios finales.