Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
Según EI Studios (división de Economist Impact), en México seis de cada diez PyMEs coinciden en que la pandemia las llevó a usar herramientas digitales para sobrevivir.
De hecho, la mayoría considera que esto fue lo que evitó que cerraran sus negocios, y más de dos terceras partes (64.4%) señalan que las herramientas digitales serán esenciales para la recuperación económica de México a largo plazo.
Los trabajadores jóvenes no solo quieren mejores salarios, sino también beneficios que antes eran menos populares, como atención de salud mental y semanas laborales de cuatro días, según tres encuestas realizadas por empresas independientes.
Ah, y quieren que sus carreras se alineen con cuestiones éticas personales y globales.
América Latina es también el objetivo del grupo Conti que está llevando el ataque de ransomware en la triple extorsión a un nuevo nivel, intentando intervenir en asuntos internos de países soberanos cómo Costa Rica y Perú.
Uno de los hallazgos fundamentales del de 5G Americas apunta a que reglamentar modos de transmisión de derechos de uso del espectro permite optimizar las asignaciones otorgadas en el mercado primario, es decir, e de las subastas y/o licitaciones.
Al respecto, José Otero, vicepresidente de 5G Americas, destacó que, históricamente, la realización de procesos para la asignación de espectro radioeléctrico no ocurre con la celeridad necesaria.
Gartner prevé que para 2026, una cuarta parte de las personas pasará al menos una hora al día en este mundo virtual del metaverso.
Se trata de una gran noticia para las empresas, ya que permitirá crear nuevos modelos de negocio y formas de trabajar que añadirán valor, pero también supondrá un reto, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad corporativa.
El software diseñado por FK clasifica, valida y acelera de manera automática la gestión de las reclamaciones genuinas, mediante un sistema automatizado de pagos que reduce el tiempo de respuesta.
Más de 150 cámaras, inteligencia artificial, soluciones antivandálicas, reconocimiento facial y un sistema de analíticas son parte de la infraestructura tecnológica diseñada para brindar una experiencia innovadora y placentera para sus clientes, así como segura para el establecimiento.
De acuerdo a líderes empresariales, consultores e investigaciones recientes, parte del secreto del éxito de las sesiones de tormentas de ideas está asociado al lugar donde se realizan.
Los equipos que se ven cara-a-cara generan mejores ideas que aquellos que se encuentran en forma virtual.
Mientras que la experiencia omnicanal es clave para los consumidores, para las marcas, aprovechar la disponibilidad del equipo de ventas y el stock de las tiendas físicas también se vuelve fundamental sobre todo en eventos masivos donde las ventas superan récords.
Durante los últimos años y en medio de un contexto de pandemia donde todos los hábitos se vieron obligados a ser modificados, también lo hizo la manera en que los consumidores compraban sus productos.
ABI Research basó su informe en aquello que preocupa a los implementadores de la IoT: la provisión segura, la gestión de identidades, el despliegue, las alianzas en el ecosistema de la IoT y los servicios de automatización inteligente.
El informe destaca a GlobalSign como uno de los cuatro líderes del sector.