Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
A medida que la transformación digital ha evolucionado generando más información de distintas fuentes, el Big Data se ha quedado corto.
El aprovechamiento analítico de la información también está evolucionando para mejor.
La empresa Veeam figura en el segmento de lideres de esta herramienta de evaluación.
Destaca de esta forma entre las empresas dedicadas al backup empresarial y soluciones de software.
El desempeño actual y los escenarios previstos imponen varios cambios en la gestión de ciberseguridad de la región.
Cada día, las empresas de América Latina se hacen más conscientes de los efectos devastadores de los ataques, se acelera la nube inversión en el sector.
El más reciente informe sobre tendencias tecnológicas del Foro Económico Mundial, FEM, abre las puertas de la imaginación en distintas áreas.
En el plano ambiental, las tecnologías disruptivas que, se espera, impactarán en forma radical más de una industria global.
La domótica ha encontrado su simplificación a través de Amazon.
La empresa permite ahora controlar el hogar inteligente desde el Fire TV Omni QLED.
Maxre se suma a todos las proptech quw transforman el modo de comprar y vender propiedades.
No es una inmobiliaria tradicional, tampoco una proptech: es una propuesta de servicios inmobiliarios que integra la IA.
La región avanza en su cambio de matriz energética y Vertiv es un aliado en este proceso.
El nuevo modelo de baterías MPL ya está disponible en América Latina.
Nadie duda del valor de la fibra óptica en la creciente conectividad global.
Pero, si entendemos a la energía como motor de desarrollo, veremos también su importante rol para cubrir necesidades en las infraestructuras eléctricas.
Para los cazadores de marcas en el uso fraudulento, Microsoft es garantía de triunfo.
De hecho, los gigantes tecnológicos son las marcas anzuelo que mejores resultados dan en las campañas de phishing.
La demanda de software está superando rápidamente la oferta de talento calificado capaz de elaborarlo.
El ascenso del Low Code se debe a que el número de desarrolladores es inferior a la demanda.