El objetivo de la plataforma Ipsos Facto es ofrecer a los usuarios una IA generativa que no comprometa ni la transparencia ni la confianza.
Además, la herramienta habilita el acceso a modelos líderes como OpenAI, Google, Anthropic y Mistral. Todo en un ambiente cerrado y seguro.
Suele recalcar algunos especialistas que, más que hablar de Inteligencia Artificial (IA), habría que hablar en plural (IAs) pues las distintas variaciones de esta tecnología tienen distintos grados de adopción.
Esto es especialmente relevante en el mundo actual, en un contexto donde el uso masivo de inteligencia artificial plantea preguntas críticas sobre gobernanza, ética y seguridad.
Para hacer una contribución a responder a estas preguntas Ipsos le está proponiendo al mercado su plataforma de Inteligencia Artificial (IA) generativa (GenIA).
Ipsos Facto esta diseñada para actuar como un ecosistema cerrado, seguro e integrador pues habilita el acceso a modelos líderes como:
- OpenAI
- Anthropic
- Y Mistral
Más importante es el hecho de que todas estas herramientas están dusponibles bajo normas corporativas estrictas de privacidad.
“Ipsos Facto es una solución robusta, pensada para empoderar a nuestros colaboradores y nuestros clientes sin poner en riesgo la confidencialidad y la seguridad de la información que manejamos en nuestro día a día”, afirma el CEO de Ipsos Argentina, Aníbal Cantarián.
IA con propósito
Sobre IPSO Facto, Cantarián resalta que este posicionamiento responde directamente al aumento de la sensibilidad social y corporativa sobre el tratamiento de datos confidenciales.
Además, la plataforma permite refuerzar el rol de Ipsos como garante ético en entornos de investigación y toma de decisiones basadas en conocimiento.
La plataforma combina tres atributos esenciales en entornos corporativos:
- Creatividad para explorar ideas y tendencias
- Rapidez en el análisis multicanal
- Y eficiencia operativa basada en una Biblioteca de Prompts optimzada
Cabe resaltar este último elemento pues los prompts son esenciales para aprovechar el potencial deas herramientas de GenIA.
Ademas, esta colección capitalizar la experiencia acumulada por Ipsos y garantiza acelerar la curva de aprendizaje de los usuarios.
“La capacidad de procesar entrevistas en texto, audio o video, generar resúmenes y activar búsquedas en tiempo real permite a Ipsos Facto responder a necesidades empresariales complejas con agilidad e impacto”, refirió Aníbal Cantarián, CEO de Ipsos Argentina.
El enfoque se sustenta en el know-how metodológico de más de cinco décadas, traducido en técnicas avanzadas de prompt engineering que aseguran respuestas éticas, precisas y alineadas con la intención del usuario.
Esta práctica incluye formación continua del equipo y acuerdos robustos con socios tecnológicos para blindar el ecosistema contra riesgos operacionales.
Gobernanza de IA, aliado en la creación de conocimiento
Con Ipsos Facto, la empresa se posiciona no solo como proveedor de insights, sino como habilitador de decisiones informadas que respetan las normas éticas y legales en todas las etapas del proceso.
Este nuevo enfoque fortalece el rol de la investigación de mercado como aliado estratégico en un entorno saturado de datos pero escaso en análisis riguroso y seguro.
El marco ético no es solo declarativo; es operativo. Actúa como guía para cada desarrollo dentro de Ipsos Facto y como elemento diferenciador frente a soluciones abiertas que comprometen trazabilidad e integridad.
El líder de Ipsos en Argentina destaca los tres pilares rectores de la plataforma: Truth, Transparency y Trust.
“Truth se refiere a la calidad y veracidad de la información. Transparency garantiza que nuestros clientes sepan cuándo y cómo usamos inteligencia artificial en sus estudios”, resaltó el CEO de Ipsos Argentina, Aníbal Cantarián.
Por su parte, aseguró que Trust es la confianza que se construye al demostrar que los datos de los usuarios están protegidos, además de que sus resultados son éticos y precisos.
Con Ipsos Facto, la empresa se posiciona no solo como proveedor de insights, sino como habilitador de decisiones informadas que respetan las normas éticas y legales en todas las etapas del proceso.