Con la inauguración de su primera Región de Datacenters en Chile, Microsoft afianza su infraestructura cloud en América Latina.
El despliegue posiciona a Chile como hub digital para la región, en línea con estándares internacionales de gobernanza tecnológica, resiliencia operativa y eficiencia energética.
Se ha dicho: si la nube no existiera, la Inteligencia Artificial (IA) generativa (GenIA) la habría inventado. Microsoft parece estar de acuerdo y apuntala su estrategia de nube en América Latina.
Recordemos que la empresa es un participante tras bastidores en el desarrollo de ChatGPT pero que, también, apostó por migrar su modelo de negocios a la nube exitosamente. Contra todo pronóstico.
Ahora, la empresa ratifica su decisión con la apertura oficial de su primera Región de Datacenters en Chile. Con esta medida, Microsoft da un paso estructural en su estrategia cloud para toda la región.
Dicha instalación permitirá ofrecer servicios en la nube:
- Con residencia local de datos
- Habilitando el cumplimiento normativo de alta disponibilidad
Todo ello mientras desarrolla una oferta mejorada de conectividad para empresas, instituciones públicas y startups.
“Esta Región de Datacenters es más que infraestructura: habilita conectividad, inclusión y desarrollo de habilidades digitales en todo el ecosistema”, remarcó el director legal y gerente de asuntos corporativos de Microsoft Chile, Alex Pessó.
Nuevo nodo digital regional
El también director legal de la empresa resaltó que la nueva infraestructura está compuesta por tres ubicaciones en la Región Metropolitana.
Pessó aseguró que el despliegue que representa esta Región de Datacenters posiciona a Chile entre los hubs digitales en América Latina.
Según un estudio de IDC:
- El impacto económico total del proyecto alcanzará los US$ 35.300 millones hacia 2029
- De estos, US$ 3.300 millones corresponden a la inversión directa de Microsoft
¿Más importante? Debido al impacto de la nueva instalación, se proyecta la creación de más de 80.000 empleos directos e indirectos vinculados a capacidades digitales, ingeniería, ciberseguridad y servicios cloud.
La instalación refuerza la posición de Chile en la arquitectura digital de América Latina, junto a mercados como Brasil y México.
La infraestructura también habilita plataformas como inteligencia artificial (IA) generativa (GenIA), analítica avanzada y orquestación multicloud. Todo ello con soporte técnico alojado localmente.
“Estamos ante un proyecto que no solo refuerza la infraestructura tecnológica del país: también impulsa el empleo, la formación de talento y el desarrollo productivo”, resaltó el presidente de Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), Francisco Guzmán.
Infraestructura para la transformación digital
La nueva infraestructura permitirá a empresas chilenas y latinoamericanas acceder a servicios avanzados de nube. Esto representa una oportunidad concreta para emprendedores, pymes y startups, los cuales ahora podrán acceder a capacidades tecnológicas antes reservadas a grandes corporaciones.
Pessó aseguró que esta Región puede convertirse en una plataforma de prueba, innovación y escala para soluciones con vocación regional o global.
El gerente de asuntos corporativos de Microsoft Chile puntualizó, además, que el despliegue de la Región de Datacenters no solo involucra infraestructura física: exige una base de talento preparada para operar, innovar y sostener servicios de misión crítica.
Por otra parte, la colaboración público-privada será clave para articular programas de capacitación, formación continua y reconversión digital.
Tales posibilidades apalancarán mejoras, especialmente en áreas como educación técnica, género y territorios con baja penetración tecnológica.
“La lógica del nodo digital se extiende más allá de Santiago, proyectando impacto territorial en regiones como Valparaíso, Biobío y Maule”, resaltó Alex Pessó, director legal y gerente de asuntos corporativos de Microsoft Chile.
Finalmente, el ejecutivo asegura que, con esta nueva infraestructura, Chile no solo entra a la cartografía de regiones cloud de Microsoft: consolida una plataforma para escalar innovación, productividad y resiliencia digital desde América Latina hacia el mundo.