Un comunicado de la MEXDC anunció la creación de su Comisión de Conectividad.
Dicha instancia contribuirá a fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones en México.
Mientras la guerra de aranceles entre en una etapa pendular de avances y retrocesos, la sociedad del conocimiento sigue fortaleciendo la Economía Digital.
Así, mientras los productos siguen encontrando barreras, los servicios tecnológicos se siguen consolidando. Incluso en América Latina.
La disposición de México para el nearshoring, así como transformarse en un hub de conectividad ha alcanzado un nuevo escalón con la tecnología creación de la Comisión de Conectividad (CdC) de la la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).
“El objetivo de la CdC es fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones y optimizar las rutas de fibra óptica. Ello mediante la colaboración entre empresas, proveedores de conectividad y actores clave”, precisó el líder de la Comisión de Conectividad, Luis Lugo.
Igualmente, el también Country Head de Cloud HQ destacó que esta iniciativa se suma a las cuatro áreas que ya tiene consolidadas la MEXD: Energía, Sustentabilidad, Talento, y Regulación.
Resaltó también Lugo que la Comisión de Conectividad buscará estrategias para fortalecer la infraestructura de red en México y acercar las mejores prácticas en la industria de los Data Centers.
Redes e infraestructura
Durante el evento de presentación ante los asociados se compartió, entre otras cosas, que la cobertura de Internet está desigualmente distribuida.
¿Por qué? Debido, esencialmente, a que el 25% de la población carece de acceso a Internet de banda ancha.
También se señaló que la infraestructura de fibra óptica presenta problemas de cobertura insuficiente, especialmente en zonas rurales. Todo ello a pesar de las inversiones realizadas.
“El debate sobre la licitación y precios de las frecuencias para 5G, la incertidumbre sobre las políticas públicas y la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), complican el panorama”, puntualizó el director de Infraestructura de Megacable y co-líder de la Comisión de Conectividad, Roberto García.
Igualmente, resaltó que, ante los retos actuales en la conectividad tecnológica en México, es imperativo que el sector empresarial tome un rol proactivo.
Por ello, la Comisión de Conectividad (CdC) intentará superar las barreras existentes y que las empresas colaboren, tanto con el gobierno como con otros actores clave.
De esta manera, se espera:
- Fomentar la adopción de nuevas tecnologías
- Mejorar la infraestructura digital
- Así como garantizar un acceso equitativo
- Y seguro a la conectividad.
Además, busca brindar información confiable y herramientas de planeación para decisiones estratégicas sobre localización, inversiones y crecimiento, impulsando así tanto la competitividad como el desarrollo sostenible de la economía digital.