Que las criptomonedas, en especial las stablecoins puedan moverse con facilidad es esencial para la consolidación de este mercado.
La alianza entre Bridge y Visa es un importante paso para lograr colocar estas monedas al alcance de todos.
En teoría, el principal sueño detrás de la criptomonedas es facilitar los pagos transfronterizos, ya sea para el comercio o el pago de sueldos.
Derribar las barreras fronterizas que los gobiernos mantienen en torno al dinero fiduciario es, en principio, la misión detrás de las criptos.
Dicho esto, las criptomonedas han tenido dificultades para materializar este objetivo, una de las razones por las que la mayoría de los analistas no consideran a éstos dispositivos como dinero, estrictamente hablando.
Visa y Bridge, la plataforma de orquestación de monedas estables y una empresa de Stripe, anunciaron un nuevo producto. La nueva tarjeta une a las criptomonedas estables o stablecoins, con medios de pagos tradicionales y al alcance de todos.
Bridge ahora pueden ofrecer tarjetas Visa vinculadas a monedas estables a sus clientes finales en varios países mediante una única integración API.
“Todos ya saben cómo usar tarjetas para pagos, y ahora podrán usar monedas estables con solo un toque de tarjeta”, señaló el director ejecutivo y cofundador de Bridge, Zach Abrams.
Ganar-Ganar
Lo más importante de esta alianza conjunta entre Bridge, Stripe y Visa es
Los titulares de tarjetas podrán realizar compras diarias con el saldo de su stablecoin en cualquier comercio que acepte Visa.
De esta manera, cualquier portador con una tarjeta compatible con Bridge puede pagar a un comercio, esté donde esté.
De esta manera, Bridge y Visa deduce los fondos necesarios del saldo de stablecoin y lo convierten a moneda fiduciaria. Ello permite al comercio recibir el pago en su moneda local como cualquier otra transacción.
¿Lo mejor? Los clientes pueden agregar estas tarjetas a billeteras digitales compatibles y pagar en los más de 150 millones de comercios que aceptan Visa.
“Asociarnos con Bridge representa un paso importante para facilitar el uso de las monedas estables en la vida cotidiana, ofreciendo a los consumidores más opciones para administrar y gastar su dinero”, resaltó el Director de Producto y Estrategia de Visa, Jack Forestell.
La integración que ha logrado esa alianza permite la emisión de nuevos programas de tarjetas en varios países simultáneamente, comenzando con Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile.
El enfoque en Latinoamérica busca abordar la creciente demanda de consumidores y empresas que utilizan monedas estables para almacenar valor y financiar sus compras diarias.
La disponibilidad se ampliará a países de Europa , África y Asia en los próximos meses.