En un mundo que precisa de más y mejor protección de datos, el blockchain surge como alternativa.
Pero, como ciertas condiciones aplican para que esto sea posible Cardano y Ckeck Point se asocian para desarrollar la primera solución de seguridad en tiempo real para la cadena de bloques y la Web3.
En general, resulta bastante evidente por qué la ciberseguridad se ha transformado en una prioridad para las empresas grandes. Mientras, asciende en la jerarquía para las medianas y pequeñas.
Quizás por esto, grandes empresas financieras, multinacionales e, incluso, gobiernos, están explorando e integrando la tecnología blockchain en sus operaciones.
En 2024, la inversión institucional en mercados de criptomonedas alcanzó un récord de US$ 70.000 millones, lo cual representa un aumento del 30% respecto al año anterior.
Igualmente, el informe “Cryptocurrency Adoption by Institutional Investors Statistics 2025” de Coin Law destaca que:
- 58% de los fondos de cobertura a nivel mundial ahora poseen activos digitales
- Esto en comparación con sólo el 36% que cumplió con esta función en 2021
Tal comportamiento refleja una creciente confianza en la tecnología blockchain. Pero dichos avances no están exentos de los problemas de seguridad que ya padecen otros sectores.
Otra muestra de ello es el auge de las finanzas descentralizadas. Muestra ello es que el valor total bloqueado (TVL) en protocolos DeFi superó los US$ 200.000 millones en enero de 2024.
Además, el 38% de las empresas planea asociarse con plataformas DeFi para ampliar su gama de servicios, según el informe “7 Blockchain Trends and Market Statistics in 2025” de Vegavid.
Este rápido crecimiento resalta la necesidad de soluciones de seguridad integrales que protejan estos activos.
Seguridad, principal obstáculo para adopción de blockchain
Aunque las redes blockchain son inherentemente seguras debido a su naturaleza descentralizada, no son inmunes a las ciberamenazas.
Muestra de ello es que, el año pasado, los fondos robados al sector aumentaron un 21,07%, alcanzando los US$ 2.200 millones.
Además, los ciberataques crecieron de 282 en 2023 a 303 en 2024, según el Crypto Crime Report 2025 de Chainalysis.
Entre los vectores de ataque más comunes se encuentran:
- Vulnerabilidades en contratos inteligentes: errores en el código pueden ser explotados para desviar fondos o manipular el comportamiento de los contratos.
- Ataques a monederos digitales y phishing: los ciberdelincuentes emplean estrategias de suplantación de identidad para robar claves privadas y acceder a fondos.
Es por ello que Check Point Software y Cardano se han aliado para desarrollar la primera solución de seguridad en tiempo real para blockchain.
Check Point Software aporta su experiencia en ciberseguridad con inteligencia de amenazas avanzada, así como en sistemas de detección y prevención en tiempo real.
Tales herramientas protegerán la red Cardano de amenazas como vulnerabilidades en contratos inteligentes y ataques de phishing.
Por su lado, Cardano integrará estas medidas de seguridad en su infraestructura blockchain, garantizando que cada transacción esté protegida con protocolos de seguridad de vanguardia.
“La colaboración entre Check Point Software y Cardano representa un avance significativo hacia un ecosistema Web3 más seguro y resiliente”, explicó el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Mario García.
Aseguró que, en la medida de que ambas empresas trabajen juntas en el desarrollo e implementación de soluciones de seguridad innovadoras, el futuro de la tecnología blockchain se vislumbrará más prometedor y protegido.