Los ciudadanos de Ciudad de México podrán experimentar mejoras en la calidad del aire a medida que aumenten las electrolineras.
City Energy y Solarever han inaugurado su primera estación de servicio de este tipo, la cual es parte de un gran proyecto nacional de electromovilidad.
En general, el imaginario popular coloca a los autos eléctricos en ciudades y países marcados por su baja posesión de hidrocarburos.
Hasta ahora ha sido así, por lo que Europa y Asia han liderado esta transformación.
Esa es, quizás, una de las razones por las que los autos eléctricos, salvo los chinos, no son los más económicos del mercado.
Pero incluso países que tiene petróleo, como Estados Unidos o México, han comenzado a adoptar estos vehículos debido, no solo a los precios de los combustibles.
La mejora de la calidad del aire y su impacto en la salud de la población está impulsando la transformación de la matriz energética. Tal câmbio está ocurriendo tanto en personas como en gobiernos qué promueven la transformación de la matriz energética.
Muestra de ello es la inauguración de una red de electrolineras en la primera megalopolis de América Latina: Ciudad de México.
El primer establecimiento inaugurado está ubicado en Iztacalco. Fue desarrollado, conjuntamente, por City Energy y Grupo Solarever, a través de su marca automotriz SEV (Solarever Electric Vehicles).
“Con la inauguración y la expansión de nuestra red de carga o electrolineras, reafirmamos nuestro compromiso con la electromovilidad en México”, afirmó el CEO de SEV, Juan Manuel Cerdeira.
Una nueva era
El líder de Solarever hizo notar que, además, esta iniciativa para establecer electrolineras marca el inicio de un ambicioso proyecto nacional que se alinea con el Plan Nacional de Electromovilidad.
Por su parte, el CEO de City Energy, Guillermo Saucedo, resaltó que la facilitará el acceso a la energía limpia y acelerará la transición hacia una movilidad más sustentable en el país.
Ambos ejecutivos relataron que el proyecto de electrolineras busca, precisamente, acelerar la transición hacia un transporte limpio y eficiente.
Tal iniciativa se propone ofrecer una infraestructura moderna que facilite la adopción de vehículos eléctricos en el país.
“Nuestra empresa tiene como misión construir un ecosistema sólido para la movilidad eléctrica en México. Uno que le asegura a cada conductor que tenga acceso a energía limpia de manera práctica, rápida y accesible”, aseguró el CEO de City Energy, Guillermo Saucedo.
Cabe destacar que esta primera estación cuenta, actualmente, con un total de:
- 10 equipos de carga rápida en DC de 30 kW y en DC de 60 kW
- Todos estos dispositivos son capaces de abastecer hasta 180 vehículos eléctricos por día
- Y con una demanda del 65%
Estos cargadores ofrecen tiempos de recarga óptimos, facilitando la operación eficiente de los usuarios.
A la medida del mercado
Por otro lado, los cargadores SEV están diseñados para alimentar vehículos con conectores GBT, lo que amplía la compatibilidad y accesibilidad de la infraestructura de carga en el país.
Igualmente, los sistemas de cargadores SEV no solo proporcionan una solución de carga eficiente y accesible, sino que también impulsan la utilización de paneles solares.
Como parte de la estrategia nacional que intentará, tan en, promover la adopción de vehículos eléctricos, diseñados específicamente para el mercado mexicano.
Se proyecta, además, la instalación de dos nuevas electrolineras en el primer semestre del año, incluyendo la delegación de Coyoacán y otra en el estado de Querétaro.
“La expansión de electrolineras en el país permitirá a más usuarios confiar en que la infraestructura de carga estará disponible donde la necesiten. Esto impulsará la adopción de más vehículos eléctricos”, puntualizó Juan Cerdeira, el CEO de SEV.
Para finales del 2025. La alianza tiene la meta de alcanzar seis electrolineras a nivel nacional. Ellas estarán ubicadas en puntos estratégicos de Monterrey y Guadalajara.
El proyecto estima una inversión de US$ 3.5 millones, aproximadamente, para la construcción de las seis electrolineras.
Cabe destacar que todas las electrolineras operarán 24/7, garantizando disponibilidad constante para los usuarios.