La Inteligencia Artificial está impulsando una transformación digital acelerada que demanda una mayor resiliencia de las empresas.
Los CIOs tienen el desafío de construir una cultura que aproveche la actual convergencia tecnológica para la innovación de productos y procesos.
Sólo la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa (GenIA) en noviembre de 2022 logró sacar de la conversación el tema del trabajo remoto que se impuso durante la pandemia de Covid-19.
Pero el teletrabajo no retrocedió a su anterior estatus, dando paso a un mundo de trabajo híbrido que desafía los límites de seguridad y supervisión de las organizaciones.
No obstante, este proceso ha representando para los CIOs un desafío de convergencia tecnológica y optimización de procesos que la GenIA no ha hecho más que acelerar.
“El cambio que estamos viendo va a perdurar por mucho tiempo. En nuestra organización vemos a la resiliencia y a la adaptabilidad como capacidades fundamentales para tener una visión estratégica de tecnologías como la IA generativa”, aseguró el Lifecycle & Renew Services Portfolio Offer Manager de HP Solutions Latinoamérica, Diego Andrés Martínez.
Tal afirmación la realizó durante su participación en la sesión Resiliencia y adaptabilidad en el lugar de trabajo: Cómo crear equipos adaptables para un entorno de trabajo digital y automatizado de las VII Jornadas de The Standard CIO dedicadas al Futuro del Trabajo.
Resiliencia con R de reinventar
Martínez recordó que la resiliencia organizacional es mucho más que la capacidad de recuperarse de ciberataques, área en la que suele mencionársele.
El ejecutivo destacó que, en HP, resiliencia se define como la capacidad de las organizaciones para anticiparse y adaptarse a los cambios tecnológicos, aprovechándolos para generar valor.
Resaltó también que lograr esto requiere de una cultura organizacional orientada al cambio, la innovación y desarrollar la adaptabilidad.
“Alcanzar está capacidad estratégica precisa de que la organización cultive la democratización del conocimiento. Es decir, que la capacidad de trabajar con tecnologías como la IA no se quede en TI”, aseguró Diego Andrés Martínez, Lifecycle & Renew Services Portfolio Offer Manager de HP Solutions Latinoamérica.
Para el ejecutivo, lo más importante del desarrollo de una cultura de este tipo es fundamental para el escenario de múltiples tecnologías que experimentamos hoy.
Martínez recuerda que la actual convergencia tecnológica constituye la llamada Cuarta Revolución Industrial (4RI).
La principal consecuencia de este proceso es que esta cambiando niestra forma, tanto de trabajar como de vivir. En forma significativa y acelerada.
De allí la importancia de que las empresas y sus CIOs desarrollen una estretagia qué refuerce la capacidad de las organizaciones de ser adaptables. Y resiliencia.
en la forma en la que trabajamos y la forma en que vivimos. Pero a que va mucho más allá que es, o sea, estamos, como lo mencionaste, en un té para nosotros la transformación digital.
Articular la convergencia
Para el Lifecycle & Renew Services Portfolio Offer Manager de HP Solutions Latinoamérica la transformación digital no es una moda pasajera ni una ola: es un cambio que se mantendrá en el tiempo.
Aunque hoy la conversación está enfocada en la inteligencia artificial, otras tecnologías convergen con ella para transformar cómo las empresas trabajan.
Martínez señala que tecnologías asociadas con la ciberseguridad, el blockchain y la computación cuántica, se están volviendo cada vemss relevantes.
“Hay una convergencia de todas estas herramientas para propiciar espacios de innovación y mejorar la competitividad. La resiliencia y adaptabilidad, entonces, son claves para capitalizar y aprovechar aprovechar estas nuevas oportunidades que se abre con ellas”, puntualizó el Lifecycle & Renew Services Portfolio Offer Manager de HP Solutions Latinoamérica, Diego Andrés Martínez.
En este sentido, la misión qué HP se ha propuesto es mejorar ka experiencia de los colaboradores en la adopción de estas tecnologías a través de sus dispositivos.
De esta manera, la plataforma de gestión de dispositivos de la empresa propicia y acelera la adopción de estas tecnologías emergentes, creando un entorno seguro para la innovación.
Para los CIOs así como para las empresas medianas y pequeñas, esto equivale a un socio tecnológico que nos facilita la implementación, mientras alcanzamos la madurez y decidimos si queremos incorporar otras experiencias.