Cada año tiene sus propias tendencias sobre ciberseguridad y avances tecnológicos.
Palo Alto Networks compartió algunas predicciones de lo que podemos esperar en los próximos 18 meses.
Decir que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas parece insuficiente.
La cantidad y sofisticación de las amenazas que se han desarrollado en los últimos meses han encendido todas las alarmas.
¿Por qué? Pues porque es claro que muchos de ellos son impulsados por el uso de la Inteligencia Artificial generativa (GenIA), lo cual aumenta su número, velocidad y eficiencia.
En general, las cifras sobre el número de ataques de las distintas empresas analistas especializadas son alarmantes. Según la encuesta Global Digital Trust Insights 2024 de PwC, más del 40% de los líderes empresariales y tecnológicos admiten no comprender los riesgos cibernéticos asociados con tecnologías disruptivas como la IA generativa (GenIA).
A medida que avanza el 2025, las organizaciones se ven presionadas a reforzar sus estrategias de ciberseguridad, con el fin de proteger de forma proactiva sus iniciativas de transformación digital.
“Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva. Deben adoptar un enfoque de plataforma unificada ofensiva para mantenerse a la vanguardia”, señaló el Fundador y CTO de Palo Alto Networks, Nir Zuk.
Lo que estamos por ver
En opinión del fundador de PAN, la verdadera ventaja frente a las nuevas amenazas la tendrán las organizaciones que puedan centralizar sus datos.
Esta práctica les permitirá obtener resultados de IA que aún no hemos visto y tomar las decisiones que impulsarán su éxito en el futuro.
Palo Alto Networks ha anticipado algunas predicciones para 2025, con la intención de proporcionarle pautas esenciales para que las organizaciones den forma a sus estrategias y maximicen el potencial de las tecnologías de IA.
1.- Infraestructura unificada
En 2025, la ciberseguridad evolucionará hacia una plataforma unificada de seguridad de datos que permita el análisis impulsado por IA en el desarrollo de código, los entornos de nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC).
Esta convergencia permitirá responder a las amenazas impulsadas por IA y estará respaldada por los MSSP y los VAR.
2.- La ventaja de los datos
Este año, las organizaciones más grandes que cuentan con una amplia base de clientes y recursos de datos tendrán una clara ventaja. Para las nuevas empresas emergentes de IA, acceder a volúmenes de datos similares a las organizaciones ya establecidas representa un desafío considerable.
Por ello, Palo Alto Networks predice que veremos más asociaciones entre organizaciones grandes y empresas emergentes para impulsar avances acelerados.
3.- El papel integrado de la IA en 2025: Confianza y Gobernanza
El SOC evolucionará con analistas de seguridad de IA avanzados que ejecuten flujos de trabajo autónomamente, permitiendo a los humanos concentrarse en tareas de alto coeficiente intelectual.
La transparencia y la gobernanza de la IA serán cruciales, priorizando la explicación precisa del proceso de toma de decisiones de los sistemas de IA.
4.- Las empresas adoptarán ampliamente navegadores empresariales
El 95 % de las organizaciones informan incidentes de seguridad que se originan en el navegador en todos los dispositivos.
Al adoptar navegadores empresariales seguros para el trabajo, las organizaciones pueden implementar medidas de seguridad más sólidas para protegerse.
5.- El CIO y el CMO son el nuevo dúo dinámico de la empresa
En 2025, la colaboración entre el CIO (Chief Information Officer) y el CMO (Chief Marketing Officer) será esencial para mejorar la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la experiencia del cliente.
Juntos abordarán cuestiones como el etiquetado de contenido generado por IA y la privacidad de datos, posicionándose como un dúo dinámico para la seguridad y el éxito empresarial.
6.- Desmitificando el bombo publicitario sobre la seguridad cuántica: gestión de expectativas
Aunque los ataques cuánticos prácticos aún no son factibles, es probable que se vuelvan posibles en la próxima década. Las organizaciones deben prepararse con defensas resistentes a ellos.
Es probable que los actores de amenazas respaldados por estados nacionales intensifiquen sus tácticas de “recoger ahora, descifrar después”, apuntando a datos gubernamentales altamente clasificados o propiedad intelectual de gran valor con la intención de acceder a ellos a medida que avanza la tecnología cuántica.
Los CIOs deben gestionar expectativas, destacando que, aunque hay avances en el recocido cuántico, el cifrado de grado militar sigue siendo seguro.
7.- Impacto Energético de la IA
Con el crecimiento explosivo de las cargas de trabajo de IA y el aumento de centros de datos, habrá mayor atención en el impacto energético de la IA.
Se anticipa la implementación de técnicas como modelos de IA energéticamente eficientes y marcos de IA basados en cuántica para mitigar desafíos de consumo energético.