Las recientes asignaciones de espectro radioléctrico en Costa Rica y Venezuela llevarán el promedio en América Latina a 561,7 MHz.
Las asignaciones permitirán a estos mercados avanzar en servicios de conectividad enriquecidos, adecuados para el desarrollo tanto de ecosistemas de IoT como de servicios para smart cities.
Si algo caracteriza, en general, a América Latina son sus altos niveles de desigualdad, casi en cualquier categoría.
Ya sean indicadores psicosociales, económicos o de desarrollo, no sólo encontramos diferencias significativas país a país: también la variaciones dentro de cada nación suelen ser relevantes.
Los indicadores de conectividad son una muestra de ello. Así, no siempre los países más desarrollados económicamente son los que cuentan con la mejor conectividad. Ello influye negativamente en su desarrollo.
Los alcances tanto del 4G LTE como de las redes 5G son la más clara demostración de los impactos adversos de la falta de conectividad, pues la pandemia retrasó en forma significativa la asignación de nuevo espectro radioléctrico.
No obstante, 2025 parece ser un año en que esto va a mejorar. Un reporte publicado por 5G Américas destacó que las recientes asignaciones en Costa Rica y Venezuela se muestran como un avance importante de los indicadores regionales.
Si bien Brasil, México, Argentina y Chile son las economías más importantes de América Latina, los PIB per capita cuentan otra historia.
Cuando nos vamos a este indicador, Chile y Costa Rica son los países con mejores indicadores, con Uruguay más lejos pero con uno de los mejores niveles de vida y de ingreso de Latinoamérica.
Costa Rica en el podio
Las asignaciones de espectro radioléctrico para servicios móviles debajo de 6 GHz cuentan una historia similar en cuanto a sorpresas.
Así, aunque Brasil mantiene también el liderazgo en este indicador, la reciente asignación de 360 MHz a nivel nacional en Costa Rica ha llevado al país de 5.327.387 alcanzó al segundo lugar en el ranking, alcanzando los 902,3 MHz.
De esta manera, el país centroamericano es el sdgundo de la región, detrás de Brasil (1.040,3 MHz) y antes Uruguay (815.0 MHz).
Los datos del relevamiento fueron proporcionadas por las “Estadísticas de espectro en América Latina” de 5G Americas, instancia que monitorea las frecuencias entregadas en una selección de 18 países de la región.
La información destaca que Costa Rica entregó más espectro a dos operadoras comerciales, Claro y Liberty.
También a unas cuatro cooperativas locales, las cuales se hicieron con porciones de espectro en las mismas bandas con coberturas en cantones específicos del país.
Con todo ello, Costa Rica se ubica ahora como el cuarto país de América Latina con más cantidad de espectro otorgado para servicios móviles en bandas IMT por debajo de 1 GHz, con un total de 795,45 MHz en manos de operadores.
La nación se encuentra detrás de Brasil (1040,3 MHz), Uruguay (815 MHz) y Colombia (805 MHz).
Con esta acción, el país también se ubica como uno de los cuatro líderes en bandas milimétricas de la región. Además de Costa Rica, sólo Brasil, Uruguay y Chile han concedido frecuencias en las bandas de 26 GHz y 28 GHz hasta el momento.
Venezuela se acerca a la media regional
Cabe destacar que las Estadísticas de espectro radioléctrico en América Latina de 5G Americas señalan que, hasta diciembre, el promedio latinoamericano de espectro otorgado se ubicaba en 546,9 MHz.
Las adicciones realizadas tanto por Costa Rica como por Venezuela, aumentaron la media de frecuencias entregada en la región aumentó casi 90 MHz desde enero de 2023, cuando se ubicaba en 472 MHz.
En el caso de la nación Suraméricana, esta mejoró su posición en el listado, con un total de 414 MHz otorgados a operadores de servicios móviles en frecuencias por debajo de 6 GHz.
Ahora el país logró acercarse un poco más al promedio latinoamericano, que con estas nuevas adiciones se ubicó en 561,7 MHz.
También coloca a la nación suramericana a cerca de 80 MHz de México, país que también se encuentra por debajo del promedio desde la medición de 2023.
Vale señalar que, de los 90 MHz de espectro asignado:
- Digitel obtuvo 50 MHz en la banda de 3,5 GHz
- Mientras Movistar recibió 40 MHz en la banda de 2,5 GHz
Esta fue la información señalada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).