La alianza entre la Corporación Financiera Internacional, IFC estará impulsando la infraestructura sostenible.
En alianza con la empresa Acciona, los mercados emergentes contarán con la asesoría y los recursos para transformar sus operaciones.
Uno de los retos que encara la era de la Inteligencia Artificial (IA) es contar con la infraestructura, a todo nivel, que pueda sostener la demanda de esta nueva tecnología.
Estos requerimientos crecientes representan, entre otras cosas, una nueva posibilidad de incrementar la desigualdad entre las economías desarrolladas y los mercados emergentes.
Para evitar esta posibilidad, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) anunció una alianza con la empresa de infraestructura Acciona.
¿El objetivo? Como miembro del Grupo Banco Mundial, IFC tiene la misión de promover el desarrollo de las economías en desarrollo, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
En general, la asociación procurará avanzar en la promoción de proyectos de infraestructura sostenible en mercados emergentes.
Esta notícia es especialmente buena para América Latina pues los dos proyectos iniciales se desarrollarán en la región.
“Nuestra asociación con Acciona ayudará a descarbonizar el sector energético de Perú y mejorar el transporte público en Brasil”, expresó el vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, Alfonso Garcia Mora.
Para el funcionario, de esta manera, se avanza en la resiliencia y el desarrollo sostenible en la región.
Selección de ODS
La colaboración entre IFC y ACCIONA contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis de las Naciones Unidas, al apoyar el agua limpia y el saneamiento.
También permite abordar el ODS-7, el cual permitirá garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos. Esto permite, también abordar el Objetivo 13, incentivando las acciones climáticas.
IFC, líder en financiamiento vinculado a la sostenibilidad, ha apoyado US$1.9 millardos (billones en inglés) en SLL y bonos a nivel mundial desde 2017, representando el 25% del mercado de financiamiento sostenible.
“Junto con IFC estamos impulsando el progreso al proporcionar a las comunidades servicios esenciales de electricidad y agua”, destacó el presidente y CEO de ACCIONA, Jose Manuel Entrecanales.
Igualmente, el ejecutivo destacó que este acuerdo ejemplifica la efectividad de los esfuerzos colaborativos y el compromiso compartido con la sostenibilidad.
Entrecanales afirmó que ACCIONA está comprometida con la sostenibilidad y la innovación y cuenta con un fuerte enfoque en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También para promover infraestructura resiliente.
Cabe recordar, además, que la presente asociación con IFC se basa en colaboraciones previas en México, Egipto y Croacia. Igualmente, este acuerdo apoya proyectos de hidrógeno verde en curso en América Latina.
Proyectos pilotos
En este punto, cabe preguntarse por el impacto que tendrán en América Latina los proyectos que ejecutará esta alianza. Veamos:
En Perú
En esta nación, IFC apoyará tres proyectos de transmisión de energía de ACCIONA, diseñados para fortalecer la red nacional, e integrar fuentes de energía renovable.
Estos incluyen las iniciativas 220 kV Reque-Nueva Carhuaquero, 220/60 kV Nueva Tumbes y 220 kV Ica-Poroma.
Cada uno de estos proyectos son vitales para los esfuerzos de Perú por reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
También para aumentar la participación de las energías renovables en su matriz energética. Al mismo tiempo, se satisface la creciente demanda de energía.
En Brasil
La alianza entre IFC y ACCIONA financiará parte de la nueva Línea 6 del Metro de São Paulo, una de las asociaciones público-privadas más grandes del mundo en desarrollo en el sector de infraestructura. Esta línea de metro:
- Conectará a 600.000 pasajeros diarios de suburbios de bajos ingresos con el centro de la ciudad
- Reducirá los tiempos de viaje de 1.5 horas a 23 minutos en cada sentido
- Y mejorará el acceso a servicios esenciales como educación y salud.