El cambio generacional está modificando uno de los sectores más tradicionales de la economía: la minería.
Automatización, robots, cobots, IoT, big data y Analítica, además de IA son algunas de las tecnologías que las nuevas generaciones están usando en el sector.
Hay algunos sectores económicos que parecen refractarios a la digitalización.
Así como el sector financiero y agricola han mostrado dese hace ya más de una década su vocación por el uso de nuevas tecnologías, otros comoa construcción o la minería se ha mantenido más tradicionales.
Esto, sin embargo, está cambiando, especialmente en lo que a la gestión de las minas se refiere.
El cambio generacional que incluye, cada vez, personas más jóvenes en la fuerza laboral es uno de los factores que esta aumentando la adopción de tecnologías digitales en la operación cotidiana de las minas.
Otros factores que están influyendo en esta transformación es el sensible aspecto ambiental, que demanda prácticas mas sostenibles en la minería.
“Estamos viendo una revolución tecnológica en la minería que está siendo liderada por una nueva ola de talento joven”, afirma la CEO Mynotauro Co, Zulma Herrera.
La ejecutiva destaca que estos profesionales traen consigo no solo conocimiento técnico, sino una mentalidad innovadora que está desafiando el statu quo, así como acelera la adopción de nuevas tecnologías
Herrera resalta, también, que los cambios tecnológicos están redefiniendo los procesos de:
- Extracción
- Procesamiento
- Y mantenimiento
Digitalizar es transformar
La también socia de Mynotauro Co resaltó que esta transformación promete un futuro más eficiente, seguro y sostenible para el sector minero en la región.
Con la implementación de tecnologías como Big Data o automatización de procesos, la industria está avanzando hacia un nivel de transformación digital sin precedentes.
Herrera explica que las llamadas minas inteligentes o digitales, dependen en gran medida de los sistemas de conectividad, que se han convertido en la columna vertebral de las operaciones modernas.
La especialista asegura que la conectividad inalámbrica permite el control remoto y la automatización de equipos como:
- Taladros y camiones de transporte
- Mejora la eficiencia operativa
- Y proporciona la infraestructura necesaria para aplicaciones críticas
Diversas organizaciones mineras de América Latina estiman que el 80% de las competencias en el sector cambiarán, significativamente, a medida que la digitalización penetre en el sector.
En la práctica, esto quiere decir que la industria requerirá, en el mediano y largo plazo, talento más preparado.
Por otro lado, Bloomberg estima que la integración de tecnologías digitales permite que las minas logren una reducción de hasta el 25% en sus costos totales de electricidad.
Tal ahorro es posible gracias al uso de fuentes de energía renovable como la solar, la eólica y baterías en sitio.
Aprender e innovar haciendo
La capacidad de las minas para adaptarse a estos cambios tecnológicos dependerá de factores como las condiciones geológicas, la planificación de la explotación y las prioridades de inversión.
Sin embargo, los primeros impactos de estos cambios ya son visibles.
Para Zulma Herrera los beneficios son claros, entre ellos destaca:
- Mejoras en la productividad
- Reducción de costos operativos
- Mayor seguridad para los trabajadores
- Monitoreo continuo
- Decisiones basadas en datos
Con el talento joven a la vanguardia, la minería no solo busca ser más eficiente y rentable, sino también ser un modelo de industria moderna y consciente.
“Los sistemas de conectividad permiten una integración perfecta entre operaciones fijas y móviles”, destacó Zulma Herrera, CEO Mynotauro Co.
La especialista resaltó que todo ello es esencial para la seguridad del personal, incluso en ubicaciones remotas dentro de la mina.
Herrera explica que existen diversos retos como la conectividad o la cobertura de red, lo cual es clave para el avance digital.
Lograr una cobertura de señal continua y de baja latencia en terrenos complejos sigue siendo un desafío.
La clave para el éxito de esta transformación radica en la capacitación continua y en la flexibilidad para adaptar nuestras habilidades a un entorno tecnológico en constante evolución.