¿Puede modificar la Inteligencia Artificial los factores psicosociales? ¿Qué habilidades blandas se requieren para lograr la mayor efectividad de esta tecnología?
Responder estas preguntas es parte de los desafíos que las empresas y gobiernos deben atender respecto a la IA.
Aunque ya hay usos de valor colectivo de la Inteligencia Artificial, probablemente son los factores psicosociales en el ámbito laboral los que se harán evidentes en poco tempo.
Y es que ya nadie duda que un nuevo momento de la Humanidad ha comenzado: la era de la IA.
También resultó evidente que el rápido avance de su versión generativa (GenIA) encendió algunas alarmas el año pasado.
Las preocupaciones sobre qué tan rápido podía evolucionar esta tecnología y cuál podía ser su impacto en la sociedad, se pusieron sobre la mesa rápidamente.
Los impactos sobre el trabajo y las (posibles) pérdidas masivas de empleos eran sólo el comienzo. No fue una alarma infundada.
Sólo en el sector del comercio minorista es notable el proceso de automatización y la creciente hibridación del negocio.
Por fortuna, parece que la Inteligencia Artificial también puede ayudar a resolver los problemas que genera a su paso.
“La incorporación de técnicas de IA y modelamiento de grafos en el análisis de factores psicosociales se presenta como una alternativa prometedora para lograr avances significativos en este campo”, indicó el CTO de Prevsis, Harvey Rosas.
Reconocimiento de elementos dispersos
Tales afirmaciones forman parte de la participación de Rosas en el I Congreso Iberoamericano de Riesgos Sociales en la Universidad Caxias du Sul en Brasil.
Durante su intervención, el especialista compartió los resultados de un estudio que demuestra el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y el modelamiento de grafos, tanto para analizar como para comprender, de manera más profunda, los factores psicosociales en el lugar de trabajo.
Parte de esta comprensión resulta de la imagen de hilado de factores que los gráficos muestran sobre las interacciones n’es del colectivo organizacional.
“El modelamiento de grafos permite representar visualmente las interacciones entre los factores psicosociales. Esto resalta su naturaleza interconectada”, explicó Harvey Rosas, CTO de Prevsis.
El especialista señaló, también, que los análisis de redes identifican nodos centrales como el estrés y el apoyo social.
Más importante: evidencian comunidades de variables altamente relacionadas con el comportamiento de los equipos en la organización.
De hecho, los resultados de estudio sugieren que los factores psicosociales no actúan de forma aislada.
Por el contrario, parece que los mismos se agrupan en conjuntos coherentes que pueden tener un impacto conjunto en el bienestar y desempeño de los empleados.
Notas para y sobre el liderazgo
Este tipo de análisis que proporciona la IA pueden resultar de especial interés para los nuevos líderes organizacionales de la llamada Generación Z.
Según estudios de ManpowerGroup, esta generación ya estaría al frente de equipos en América Latina en países como Chile, Brasil y México.
El estudio de ManpowerGroup recuerda, entra otras cosas, que la Generación Z está constituida por los llamados nativos digitales.
Igualmente, el estudio resalta que la relación de los integrantes de esta generación con la tecnología es mucho más holística que la de las generaciones previas, incluyendo los Millenials.
Así que no hay que dudar que la relación de los líderes pertenecientes a esta generación con la Inteligencia Artificial será bastante fluida.
De hecho, los resultados del estudio apuntan a que comprender a través de la IA los factores psicosociales que movilizan a las personas es una ocurrencia de personas de esta generación.
¿Por qué? Según el estudio de ManpowrGroup:
- 45% de los encuestados, la Innovación es el rasgo que caracteriza a los nuevos líderes de esta generación
- 36% de los consultados considera que la Adaptabilidad es otra de las cualidades representativas de este grupo etario
- Mientras que la Transparencia sería el tercer rasgo que los encuestados más identifican en este nuevo liderazgo
¿Liderazgo con factores psicosociales?
¿Qué significa todo esto en la gestión de equipos? En principio, que la generación más tecnológica de la historia de la Humanidad, hoy cuenta con recursos proporcionados por la Inteligencia Artificial para comprender mejor a los colaboradores que debe liderar.
Así, el estudio de Prevsis reveló puntos de ruptura críticos dentro de la red, como la satisfacción laboral y ciertas relaciones específicas, cuya alteración podría tener un gran impacto en la estructura y dinámica del sistema.
“Estos hallazgos abren nuevas oportunidades para que las organizaciones obtengan una comprensión más profunda de los entornos laborales”, indicó Harvey Rosas, CTO de Prevsis.
El especialista asegura que estas capacidades de la IA permitirán que se diseñen intervenciones, tanto más precisas como personalizadas, dirigidas a la salud y productividad de los empleados
Rosas sostiene que la incorporación de técnicas de IA y modelamiento de grafos en el análisis de factores psicosociales se presenta como una alternativa prometedora para lograr avances significativos en este campo.
Y la generación Z o los llamados GenZers parecen los más indicados para aprovechar esta tecnología.
Desde ManpowerGroup parecen coincidir con esta apreciación:
“Los nativos digitales han crecido en un mundo de constante cambio. Han estado expuestos desde su primera infancia a la tecnología”, explica la Directora de Talent Solutions Right Management Chile, Marisol Aguayo.
La especialista destaca que estos nuevos líderes también tienen gran consciencia social y del medio ambiente.