El informe de IDEMIA reconoce los esfuerzos de la banca para que su gestión sea más sustentable.
También resalta a los operadores móviles como otro grupo de empresas que avanza hacia una gestión más ecológica.
Más allá del debate sobre las causas del cambio climático y la posibilidad de detenerlo, lo cierto es que la conversación sobre la conservación del planeta está en alza. En todo el mundo.
Hay más aún: los activistas han encontrado que su poder de compra los hace relevante y han comenzado a mutar sus consumos y preferencias para favorecer aquellas marcas más alineadas con su visión ecologista.
¿Lo más importante? Al ser los consumidores jóvenes los más militantes, sabemos que está tendencia va en ascenso y se consolidará.
De allí que las marcas y los distintos sectores sean presionados para tener una estrategia que consiga la aprobación de estos nuevos (y exigentes) clientes.
En este sentido, Frédéric Moreira, director de la Línea de Negocios de Servicios de la Unidad de Servicios de Conectividad de IDEMIA, señala que hay dos grupos de empresas que están mostrando avances decididos en lo que a una gestión más sostenible: la banca e instituciones financieras, y las compañías de telefonía móvil.
La banca se hace más sustentable
.
En un informe elaborado recientemente para evaluar las tendencias, IDEMIA destaca que, en el sector bancario, este cambio hacia una transformación ecológica es más que evidente:
- Desde 2018, más de 270 bancos a nivel mundial han respaldado los Principios para la Banca Responsable de la ONU.
- Paralelamente, iniciativas como la Coalición Planeta Sin Precio de MASTERCARD buscan consolidar a empresas, expertos y consumidores en torno a objetivos ecológicos.
- Esto incluye programas como la reforestación de 100 millones de árboles en un lapso de cinco años.
A todo lo anterior hay que sumar los esfuerzos de las pasarelas de pagos por cambiar el perfil de materiales de sus dispositivos.
“Los consumidores de hoy esperan que las empresas con las que interactúan reflejen sus valores, contribuyendo decididamente a un futuro sostenible. Es una realidad que no podemos pasar por alto y que nos motiva a continuar innovando y adaptándonos”, afirmó al respecto Magali Fioux, directora de la Línea de Negocios de Servicios Sustentables de la Unidad de Negocios de Instituciones Financieras de IDEMIA.
También los Telcos se hacen verdes
Pero la banca no está sola en sus esfuerzos por reducir los impactos ambientales negativos de su operación.
Nos referimos a las compañías de telecomunicaciones.
Moreira hizo notar que el informe recoge las observaciones que han constatado una transformación en la gestión de los operadores móviles.
Este cambio incluye un enfoque operacional con prácticas más sustentables, en esoecial en lo que se refiere a materiales y consumo de energía.
“Las empresas móviles comprenden la urgencia de actuar en favor de la sostenibilidad. No es sólo una tendencia pasajera: es una responsabilidad y un compromiso con nuestro planeta”, afirmó el director de la Línea de Negocios de Servicios de IDEMIA, Frédéric Moreira.
De hecho, se destaca en la publicación de IDEMIA el caso del Grupo Orange:
- La empresa proyecta que el 10% de los smartphones vendidos en sus sucursales europeas sean reacondicionados para 2025.
- Además, se están investigando tecnologías SIM amigables con el medio ambiente
- Y, por supuesto, la transición a eSIM para minimizar el uso de productos plásticos.