Con la IA en las fábricas y los cobots trabajando con los humabos, avanzamos a la Industria 5.0.
Conozca los dispositivos que están revolucionando la productividad fabril.
Cobots. Es el nombre que están recibiendo los llamados robots colaborativos, diseñados para acompañar a las personas en las duras tareas fabriles.
Mientras más dura, difícil e intrincada es la línea de producción, más importantes son los cobots, cuya adopción esta creciendo rápidamente en las industrias más pesadas.
Y no para reemplazar a los humanos sino para resguardarlos en tarea difíciles en industrias peligrosas.
Tal es su importancia que se prevé que el mercado de la fabricación inteligente alcance los US$ 260.000 millones para 2026.
Detalle fundamental constituye el que los ingeniosos cobots no vienen sólos: como aun no responden (en su mayoría) a comandos de voz, se requiere una conexión permanente con otros dispositivos que permitan su control.
“La llegada de la Industria 4.0 está impulsando la adopción de cobots en la fabricación, donde la potencia informática, los sensores y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT) están permitiendo la toma de decisiones basada en datos y la programación autónoma de las máquinas”, explicaron en un documento los especialistas en robótica de Getac.
Compañeros incansables
Según expertos del área citados por Getac, son los cobots lo que han llevado la etiqueta del 4.0 al 5.0 para la industria.
¿La razón? A diferencia de sus predecesores, los cobots están diseñados para colaborar con los trabajadores humanos de manera segura y eficiente.
Además, detectan la presencia humana y se detienen para evitar accidente. En adición, son más asequibles en comparación con los robots tradicionales.
Pueden adaptarse fácilmente a diferentes tareas, lo que los hace ideales para operaciones de fabricación de gran variedad y bajo volumen. La reprogramación de cobots es sencilla y puede ser realizada por los empleados a través de movimientos guiados manualmente.
Esto asegura un rendimiento constante a lo largo del tiempo y elimina la fatiga laboral.
No obstante, el documento destaca que la llegada de los cobots a la Industria 5.0 está impulsando la adopción, también, el uso de tabletas.
Y, mientras más resistentes sean las tablets mejor, pues constituyen una plataforma crucial para acceder a datos relacionados con la fabricación en tiempo real, facilitando la colaboración hombre-máquina.
En una nueva era
En este sentido, hay que destacar que la interfaz hombre-máquina (HMI) es esencial para la colaboración efectiva entre humanos y cobots.
Las tabletas móviles resistentes se convierten en herramientas cruciales al proporcionar acceso a esta interfaz y al permitir el monitoreo en tiempo real de la producción.
El documento de los especialistas de Getac destaca que la transformación digital liderada por la Industria 5.0 y potenciada por los cobots – abre nuevas posibilidades para empresas grandes y pequeñas.
“La creciente tasa de adopción de esta tecnología refleja el incremento del interés por la colaboración hombre-máquina en la industria manufacturera. La fabricación está en pleno reinicio hacia el establecimiento de una industria 5.0 en la cual la colaboración entre humanos y cobots será la norma para una producción más inteligente y eficiente”, concluyeron desde Getac.