Mientras el 5 y 6G avanzan en carrera, el Wi-Fi 6 se convierte en una necesidad.
Sin embargo, su despliegue en edificios inteligentes supone importantes desafíos.
La implementación de tecnologías de conectividad inalámbrica avanzada se ha convertido en una prioridad para muchas empresas.
Esto le proporciona à Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, una certeza tranquilizadora: la recesión – si se produce – sea corta.
¿Por qué creen esto? Porque, pese a las reservas de los economistas, hay mucha infraestructura que construir y/o adecuar para satisfacer las nuevas necesidades de conexión, dentro y fuera de las oficinas.
En función de esto, Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura señala que las empresas deben darle prioridad a los sistemas qué permitirán el despliegue de Wi-Fi 6.
Es decir: debe privilegiarse tanto el despliegue como el mantenimiento del cableado estructurado y las redes convergentes.
La ejecutiva destacó que, en primer lugar, es imprescindible entender la naturaleza de las redes convergentes en los edificios inteligentes.
“Son una combinación de diferentes tecnologías de conectividad como el cableado estructurado, la fibra óptica y las redes inalámbricas. Se utilizan para crear una infraestructura de red integral que puede soportar una amplia variedad de dispositivos, servicios y aplicaciones”, detalló.
Complejidad creciente
Suco explicó también que la complejidad de la infraestructura es el primero de los grandes desafíos a la hora de implementar WiFi-6 en las redes convergentes de edificios inteligentes
“Para un despliegue adecuado de WiFi-6 se requiere una infraestructura de red sólida. Además, la integración de diferentes tecnologías de conectividad puede hacer que la red sea más difícil de implementar y mantener”, apuntó la experta.
En este sentido hizo notar que el cableado estructurado ayuda a reducir los costos del sector construcción.
“Aunque la implementación de una red convergente puede ser costosa, el uso del cableado estructurado permite una gestión centralizada, escalar con nuevos puntos de conexión fácilmente, cubrir espacios en el exterior tipo campus o distribuirse en espacios limitados, lo que ayuda a minimizar costos”, puntualizó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura.
Para la ejecutiva de Nexxt Infraestructura, además, el uso de este tipo de cableado proporciona una mayor seguridad ya que:
- El sistema está diseñado para minimizar la interferencia electromagnética
- Y reducir el riesgo de intercepción de datos
Con los dientes apretados
Suco, sin embargo, insiste en que la complejidad no debe ser excusa para programar el desarrollo de esta infraestructura.
Por el contrario, insistió en las ventajas que en el corto, mediano y largo plazo se transformaran en beneficios para las organizaciones que tomen la vanguardia de este proceso.
“A pesar de estos desafíos, la implementación de WiFi-6 en las redes convergentes ofrece una serie de beneficios, como velocidades de descarga de hasta 9,6 Gbps y una mayor eficiencia en la utilización del espectro, lo que puede mejorar significativamente la productividad”, apuntó.
Considera la especialista que, para superar los desafíos de la implementación de WiFi-6 en redes convergentes de edificios inteligentes, las empresas de construcción deben adoptar un enfoque sistemático y planificado, evaluando su infraestructura actual o diseñando una que permita cubrir los diferentes desafíos de seguridad, costos y complejidad.
“Ello a la vez que integran una infraestructura de cableado que soporte la conectividad necesaria de múltiples dispositivos y usuarios que requiere esta tecnología”, concluyó la especialista.