El nuevo Programa de Aceleración de Negocios de Capital de Cisco permitirá a los clientes diferir el pago hasta 2024 si compran equipos nuevos y usados antes del 29 de julio.
Es una respuesta creativa y conveniente para combatir la amenaza de recesión y caída de las ventas.
Por: Michael Cooney | Original de IDGN
Cisco anunció un nuevo programa financiero que alienta a los clientes a comprar productos y servicios ahora sin tener que comenzar a pagar por ellos hasta 2024.
Específicamente, el Programa de Aceleración de Cisco Capital Business permitirá a los clientes comprar productos Cisco antes del 29 de julio de 2023 y aplazar todos los pagos hasta 2024.
Los pagos diferidos hasta 2024 se basarían en el monto total financiado y los términos del contrato, declaró el proveedor.
En un comunicado la empresa refirió que otra opción de pago flexible está disponible para que sus socios permitan a sus clientes comprar tecnología de Cisco hoy y pagar más tarde.
La totalidad de la cartera de Cisco es elegible para el programa incluido:
- El hardware
- El software
- Y los servicios
- Así como los servicios de socios seleccionados
- Y el hardware de terceros
Además, la cartera Refresh de productos remanufacturados certificados por este proveedor también es elegible para organizaciones que desean adquirir equipos usados.
“Nuestro objetivo es brindar opciones de pago que permitan una inversión continua en tecnología para mantener la productividad y la continuidad del negocio mientras se minimizan los desembolsos de efectivo”, dijo Kristine A. Snow, vicepresidenta sénior y presidenta de Cisco Capital en un comunicado.
Propósito de Cisco: Ganar – Ganar
La ejecutiva enfatizó qué el éxito de los clientes es prioridad para la empresa.
“El nuevo programa está diseñado con esto en mente y ayudará a abordar algunas de las preocupaciones más apremiantes de nuestros clientes”, explicó.
La medida es en parte una respuesta de este proveedor para mantener su propia bomba de ventas preparada.
Todo ello en medio de informes de que tal vez algunas organizaciones – particularmente los grandes proveedores de la nube – no están comprando tantos servicios y sistemas en previsión de posibles vientos económicos en contra a finales de este año.
Al respecto, Ken Miller, director financiero de Juniper Networks señaló a los analistas con respecto al informe financiero del primer trimestre de abril del proveedor que:
“Todavía recibieron muchos pedidos tempranos ya que los clientes estaban lidiando con restricciones de suministro y plazos de entrega extendidos y el primer trimestre de 2022. Los pedidos de productos superaron los US$ 1.100 millones. Ahora, los clientes están consumiendo esos primeros pedidos y ya no hacen más debido a que las restricciones de suministro han mejorado y los plazos de entrega se han acortado”.
Aseguró que esta combinación está dando como resultado una disminución año tras año en las reservas.
“Es algo que esperamos moderar en el futuro”, señaló.
De Juniper a Cisco
Por su parte, el CEO de Juniper, Rami Rahim Destacó en la en la última llamada de analistas financieros de Juniper Network que, a medida que mejora el suministro detectan que más clientes reprograman las fechas de entrega para que coincidan mejor con los plazos de los proyectos actuales.
“Esto está demostrando ser particularmente cierto en la nube vertical donde ciertos clientes están digiriendo compras anteriores. Vimos una serie de proyectos empujados a períodos futuros durante el trimestre de marzo”, refirió.
Para Rahim, si bien estos retrasos pueden afectar negativamente la capacidad de la empresa para hacer crecer el negocio en la nube en el año en curso, considera también que:
“En función de las conversaciones que hemos tenido con muchas de estas cuentas, confiamos en que estos retrasos están en función del tiempo y siguen siendo positivos con respecto a nuestras perspectivas de crecimiento a largo plazo en la nube”.
A principios de este mes, durante su llamada financiera del Q1, la directora financiera de Arista, Ita Brennan, señaló un posible problema en algunas ventas diciendo:
“Esperamos cierta moderación en el gasto de los clientes, especialmente con nuestros clientes titán de la nube después de un año de demanda acelerada en 2022″.
El valor de la cadena de suministros
Brennan explica que, a medida que los problemas de la cadena de suministro mejoren, la producción será más consistente y los plazos de entrega mejorarán.
Sin embargo, la reducción de los plazos de entrega podría resultar en una menor visibilidad de las ventas futuras, ya que los clientes no necesitan realizar compras anticipadas.
Cisco no anuncia sus resultados financieros del 3T hasta el 17 de mayo.
Pero no es que las cosas se vean sombrías de ninguna manera. A principios de este mes, Gartner dijo que se proyecta que el gasto mundial en TI totalice US$ 4.600 millados en 2023, un aumento del 5,5% desde 2022.
A pesar de la continua turbulencia económica mundial, se proyecta que todas las regiones del mundo tendrán un crecimiento positivo del gasto en TI en 2023.
“Los vientos en contra macroeconómicos no están ralentizando la transformación digital. El gasto en TI seguirá siendo fuerte, incluso cuando se proyecta que muchos países tendrán un crecimiento del producto interno bruto casi plano y una alta inflación en 2023”, dijo John-David Lovelock, vicepresidente analista de Gartner en un comunicado.
Señala que la priorización será fundamental.
“Ya que los CIOs buscan optimizar el gasto mientras usan la tecnología digital para transformar la propuesta de valor de la empresa, los ingresos e interacciones con los clientes”, afirmó.