Quizás sea el efecto post Covid, pero el MWC Barcelona de este año luce más competido, menos feliz y con más anuncios de innovación a partir de alianzas cuyo número va en aumento.
Tal vez sean la guerra o la amenaza de recesión global así como la persistencia del Covid en los mercados asiáticos.
Pero algo en la vorágine de noticias vertiginosas en torno al Mobile World Congress de este año resulta un poco más serio de lo acostumbrado.
El evento luce más pragmático y menos aspiracionales: todavía no aparecen las invocaciones nés a la sustentabilidad y la energía verde por encima de tod, quizás porque no se ha profundizado – cosa rara – en la conectividad. Pero no hay que angustiarse, ese tema no debe faltar. Ya aparecerá.
Lo curioso es que, mientras la Realidad Aumentada (AR) y los robots parecen estar tomando la escena más que de costumbre, otros temas de más peso se están acordando como las fake news y la presión tributaria sobre las telcos en Europa a la cual se ha hecho lucir como un obstáculo creciente para la innovación.
Veamos algunos de los temas que están figurando en la agenda de esta edición del MWC de Barcelona.
Qualcomm y sus alianzas para innovar
Honor, Motorola, Nothing, OPPO, vivo y Xiaomi son las empresas con las que, por ahora, Qualcomm ha desarrollado una alianza para poner a prueba su oferta satelital.
Snapdragon Satellite es la solución de mensajería bidireccional basada en satélites localizados en todo el mundo, para teléfonos inteligentes. Como suena: el SMS se hace global y sin fronteras gracias a la propuesta de Qualcomm.
La solución Snapdragon Satellite está respaldada por la constelación de satélites Iridium en órbita terrestre baja (LEO), lo cual permite conexiones satelitales de baja potencia y baja latencia que utilizan espectro de banda L resistente a la intemperie.
Ya hemos señalado en otras oiportunidsdes que las alianzas se han acrecentado luego de la pandemia, como una forma de acelerar innovación.
Qualcomm nos muestra un conjunto de alianzas que ilustran lo que hemos dicho y que, a la larga, podrían generar un salto importante en lonwue respecta a las comunicaciones satelitales que están vigentes en la actualidad.
“Al incorporar Snapdragon Satellite en los dispositivos de próxima generación, nuestros socios podrán ofrecer capacidades de mensajería satelital gracias a una constelación LEO global madura y disponible comercialmente, que puede permitir a los suscriptores de todo el mundo comunicarse al aire libre con proveedores de servicios de emergencia, así como familiares y amigos”, dijo Francesco Grilli, vicepresidente de administración de productos de Qualcomm Technologies.
Qualcomm explicó que Snapdragon Satellite estará disponible en todos los próximos sistemas 5G Modem-RF y en los niveles de Snapdragon Mobile Platform.
Google y MWC combatirán las fake news
Otra de las alianzas concertadas en Barcelona que puede representar un cambio trascendental en el mundo de la Web tal como la conocemos hoy es la que se ha anunciado entre Google.org y Mobile World Capital Barcelona.
Gracias a esta suma de esfuerzos, MWCB ha desarrollado una herramienta digital que permitirá combatir las noticias falsas.
Fact-Checking Suite es el nombre de la herramienta que ayudará a comprobar con mayor agilidad la información publicada en canales digitales según explicó Francesc Fajula quién es el ejecutivo principal de Mobile World Capital.
“Esta herramienta aumentará el alcance e impacto de los fact-checkers, mejorando su capacidad para detectar tendencias y campañas de desinformación”, aseguró.
El programa que desarrollará Mobile World Capital gracias a su alianza con Google.org se dirige a organizaciones del ecosistema de verificadores de noticias, incluidos los medios de comunicación y la sociedad civil.
Huawei mira más allá del 5G
Por supuesto, la puesta sobre la mesa de la alianza de Mobile World alianzas como es GSMA Open Gateway se prestó también para que los fábricantes más agresivos como Huawei hagan gala de su oferta para apalancar la infraestructura de redes hacia el futuro.
La empresa ya ha presentado desde smartphones hasta robots, pasando por una solución de contenedor de doble motor que admite máquinas virtuales y contenedores dentro de una la misma arquitectura.
Este dispositivo, sin embargo, resulta interesante pues apunta precisamente a llamar la atención de GSM OPen Gataway al construir una base de nube de telecomunicaciones convergente.
Esto se encuentra diseñado para que las operadoras tengan una red de mejor rendimiento y más confiable que, a futuro, permita facilitar la transición hacia 5.5 G.