Contar con proyecciones financieras más fiables es una aspiración vieja de los CFOs, especialmente en Latam. Ahora, la IA lo hace posible.
En un escenario económico como el actual en el cual las contingencias parecen estar a la orden del día, contar con fiabilidad es un deseo legítimo de los CFOs en todo el mundo.
La tecnología, una vez más, brinda posibilidades para lograr ello. Hoy en día, los directores financieros o CFOs enfrentan distintos desafíos, entre los que destacan:
- La aparición de nuevos competidores
- La transformación de los modelos de negocio
- La enorme cantidad de datos
- Un panorama macroeconómico cada vez difuso
- Y la necesidad permanente de reducir costos, entre otros
Por ello, tanto los directores como los equipos de Finanzas y Contabilidad comenzaron a implementar desde hace un tiempo cambios en la estructura de sus procesos:
- Múltiples softwares que ayuden a trabajar más eficientemente
- Y que ayuden a una mejor comunicación y colaboración en sus tareas
- Incluso en escenario de equipos y trabajo remotos / híbridos
Cerebro adicional
Por supuestou, la implementación de herramientas de inteligencia artificial más sofisticadas se vuelven algo común ya que generan mucha más eficiencia en el trabajo realizado por el personal.
Además, la IA resulta especialmente útil para ayudarriva los CFOs a transformar la función financiera. Según una encuesta realizada por Gartner, el 70% de los proyectos de tecnología aplicados a finanzas, usarían AI para el 2024.
Juan Pablo Baldoni, CEO & Founder de Plika señala al respecto que en Latam las empresas están iniciando evaluaciones de implementar AI.
“Vemos que la gran mayoría está automatizando procesos de cuentas a cobrar y a pagar, las conciliaciones bancarias, y las revisiones de cuentas para hacer los cierres contables”.
Sin embargo, considera que puede esperase más ya que la AI no se limita a tareas pesadas y puede ser de utilidad para generar nuevos negocios para las empresas.
“El uso del Machine Learning para la construcción de modelos predictivos y prescriptivos es un tema que está sobre la mesa y todos quieren evaluar para sus empresas. En estos contextos tan volátiles, se necesita ayuda para mejorar los procesos para tomar decisiones estratégicas”, aseguró.