Desmitificar la computación de borde y entender su potencialidad es fundametal: el 5G y el Edge computing son una combinación inexorable.
¿Por qué? Porque hasta nuevo aviso y mejor integración de tecnologías, los telcos Los operadores necesitan cientos — y en algunos casos miles — de nuevos sitios en el borde para aprovechar al máximo el potencial de sus redes 5G.
Sin embargo, cada sitio es diferente. Las compañías de telecomunicaciones de la actualidad están implementando recursos de computación en el borde en todas sus redes, con un volumen y una velocidad que refleja la urgencia de una industria que quiere ser protagonista en la próxima revolución industrial.
La urgencia es real, pero hay importantes desafíos a la hora de implementar estos sitios en el borde de forma rápida y económica.
Los números a favor del 5G y el Edge Computing impresionan y constituyen un desafío:
- Las redes 5G pueden ser hasta un 500% más rápidas que la red 4G
- Soportan un aumento 100 veces mayor en la capacidad de tráfico.
- Constituyen actualizaciones masivas que exigen cambios fundamentales en las arquitecturas de las redes.
Una ruta para acelerar
La computación en el borde es fundamental para cumplir con esta propuesta, al ofrecer la computación y el almacenamiento que eliminan los problemas de latencia de red de retorno inherentes a la dependencia de un centro de datos central.
Cada año, la industria invierte US$ 265.000 millones en I&D y gastos de capital dirigidos a la red 5G, gran parte de estos a la edge computing o computación en el borde.
La geografía, el clima, la carga informática y la demanda de potencia, así como una infinidad de normativas y directrices locales y regionales suponen desafíos en términos de arquitectura e ingeniería para cada sitio.
Para los especialistas de Vertiv – que han revisado en detalle el maridaje entre 5G y Edge Computing – es comprensible que los operadores sientan que están descubriendo el agua tibia con cada implementación en el borde.
Scott Armul, vicepresidente global de la línea de negocios de planta externa y energía de CD en Vertiv, destaca un informe que explica la investigación que la empresa viene realizando.
“Ese es precisamente el problema que intentamos resolver con la introducción de un conjunto de modelos de infraestructura de borde, los cuales fueron diseñados para simplificar y estandarizar el diseño y la implementación de varios sitios en el borde, incluidos aquellos que soportan las redes 5G”, destaca el ejecutivo.
Descubrir formas de gestionar
Según Armul, estos modelos comprenden la evolución natural de los originales arquetipos del borde ya presentados por Vertiv, que clasificaban varias implementaciones en el borde según el caso de uso.
“Una nueva investigación va un paso más allá y aprovecha la información proporcionada por profesionales de diversas industrias —incluidos los operadores de telecomunicaciones— para definir cuatro modelos diferentes para la actual infraestructura del borde”.
Estos modelos serían:
- Edge o Borde del dispositivo
- El Microborde
- El Centro de datos en el borde distribuido
- Y el Centro de datos en el borde regional.
Para Vertiv en esta carrera cuyos protagonistas son 5G y Edge Computing, las compañías de telecomunicaciones pueden usar estos modelos para ponerse a la delantera de cualquier nueva implementación en el borde y adaptar sus sitios rápida y fácilmente al modelo adecuado.
Los modelos ofrecen valor para todos los segmentos de la industria, pero claramente abordan algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones a la hora de lanzar la red 5G.