Cada año las empresas fintechs en Latam deben encarar 2,7 cortes eléctricos imprevistos que vulneran las relaciones con los usuarios.
Esta situaciĂłn, incluso, podrĂa empeorar ahora que la tendencia post-pandĂ©mica parece apuntar a unos mayores precios del petrĂłleo y sus derivados en un regiĂłn donde ya no hay grandes productores.
Los cortes eléctricos imprevistos, además de ser una molestia e impedir un mayor número de transacciones en un mundo y una región cada vez más digital constituyen, también, un problema operativo.
Para evitar la pĂ©rdida de transacciones y el registro de los datos de las mismas, las empresas Fintechs – como los bancos – se encuentran que deben blindar la infraestructura en torno a sus servicios.
De hecho, almacenar suficiente energĂa para garantizar el funcionamiento continuo de sus equipos crĂticos es, probablemente, una de las necesidades no declaradas crecientes en AmĂ©rica Latina.
Ante ello, los centros de datos y la infraestructura de borde, que gestionan el respaldo de energĂa en caso de cortes elĂ©ctricos son una alternativa que viene ganando terreno.
A grandes males, remedios tecnolĂłgicos
Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago, presentado recientemente por Minsait Payments:
- Más del 50% de la poblaciĂłn adulta bancarizada internauta (AB)…
- … perteneciente a los 11 paĂses consultados (cuatro europeos y siete latinoamericanos)…
- … ha reducido o abandonado por completo el pago en efectivo de bienes y servicios.
Vale la pena repetirlo más despacio: UNO de cada DOS consumidores ya casi no usa o NO USA efectivo.
Este es un logro postpandémico para la banca. Pero, en los casos de las regiones menos bancarizada, el mérito es de las fintechs.
TambiĂ©n esprobable que, en AmĂ©rica Latina, el porcentaje sea un poco más bajo si excluimos a Venezuela que ha sido, regularmente, lĂder regional en bancarizaciĂłn y que, actualmente, lĂder lis pagos digitales por problemas crĂłnicos con el efectivo.
Sin embargo, la pandemia y el auge del comercio electrónico han acelerado esta tendencia en la región por lo que el crecimiento de estos métodos de pago también está en aumento.
Nuevas necesidades en fintechs y energĂa
Todo esto conlleva, indudablemente, un cambio de paradigma para el sector financiero en el que es necesario asegurar la continuidad de los servicios.
Este es un aspecto crĂtico de cara a:
- La reputaciĂłn de marca
- La satisfacciĂłn de las necesidades bancarias de los clientes
- Y el sostenimiento de la economĂa.
“Esto Ăşltimo no es una exageraciĂłn. Cualquier falla en la infraestructura tecnolĂłgica que soporta la banca se verĂa reflejada en cajeros automáticos que dejan de funcionar, transacciones con tarjetas de crĂ©dito que no se procesarĂan y negocios de comercio electrĂłnico que no generarĂan ventas”, explica Rodrigo James MorĂn, Gerente Regional de Ventas de Enterprise de Vertiv para la regiĂłn norte de AmĂ©rica Latina.
De allĂ que algunas Fintechs en la regiĂłn estĂ©n desarrollando sistemas e, incluso, terminales y dispositivos de pago que pueden encarar tanto los cortes elĂ©ctricos imprevistos como las caĂdas de la conexiĂłn a Internet.
Las opciones fotovoltaicas, de hecho, están en aumento. Pero no son las únicas.
Gestión energética
Una reciente investigación del Instituto Ponemon, patrocinada por Vertiv, titulada «El tiempo de inactividad del centro de datos en el núcleo y el borde: una encuesta sobre la frecuencia, la duración y las actitudes».
AllĂ se evidencia que 132 centros de datos en el nĂşcleo incluidos en el estudio experimentaron, en promedio:
- 2,4 cortes eléctricos totales anuales en las instalaciones
- 10 eventos aislados de inactividad adicionales en racks o servidores especĂficos.
- Además, las 1.667 ubicaciones en el borde incluidas en el estudio…
- … experimentaron un promedio de 2,7 cortes eléctricos no previstos en un año.
“Los servicios de mantenimiento pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento de la salud del respaldo de energĂa y de otras infraestructuras de apoyo, con programas integrados de visitas periĂłdicas de mantenimiento preventivo (PM), servicio de emergencia 24Ă—7 y diversas opciones complementarias para los equipos de energĂa (escaneo de IR, mantenimiento de tableros elĂ©ctricos y pruebas de tableros de circuitos primarios y secundarios), asĂ como servicios de optimizaciĂłn de la refrigeraciĂłn para unidades de aire acondicionado de precisiĂłn”, concluyĂł MorĂn.